Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Ministerio Público dio inicio a curso de formación de Entrevista Investigativa Videograbada e intermediación

  • 26 de septiembre de 2018

Con la participación del Fiscal Nacional, Jorge Abbott; la gerente de la División de Víctimas y Testigos de Ministerio Público, Erika Maira y de la gerente general de Fundación Amparo y Justicia, se dio inicio a la quinta versión del curso inicial de Formación en Entrevista Investigativa Videograbada e intermediación en Declaración Judicial, dirigido a 11 profesionales candidatos a entrevistadores de la Ley 21.057.

Este programa de formación pretende entrenar a un total de 49 fiscales, abogados asistentes y profesionales de las Unidades de Atención a Víctimas y Testigos pertenecientes a las seis regiones que forman parte de la primera etapa de implementación de la Ley 21.057. Todos ellos adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar la técnica de entrevistas en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves, como aquellos de índole sexual. Junto a esto, se espera recabar evidencia suficiente que permita contribuir a desarrollo de los procesos de formación en Entrevista Investigativa Videograbada y las condiciones institucionales necesarias para la provisión de entrevistadores idóneos por parte de las instituciones responsables.

El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, señaló que “el éxito de una política pública es gracias al compromiso y entusiasmo de las personas e instituciones”. Precisó que los candidatos a entrevistadores tienen “una responsabilidad y especial vocación por el servicio en relación con los niños, niñas y adolescentes que deben enfrentar su participación en el proceso penal. Esta normativa viene a disminuir la victimización con la entrevista videograbada. Para esto, los entrevistadores deben estar debidamente capacitados y lograr entender a quien tenemos al frente, a un niño, niña o joven vulnerable”.

Paulina Leiva, Gerente General de Fundación Amparo y Justicia, dijo que “inspirados por nuestra misión, en cuanto a contribuir a la prevención de la victimización secundaria que afecta a niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales, en 2016 se celebró un convenio de colaboración con el Ministerio Público, con el fin de avanzar en la formación de entrevistadores idóneos. Si bien aún no se había aprobado la Ley en el Congreso, ambas instituciones compartíamos una convicción: La técnica de Entrevista Investigativa Videograbada no sólo significaría una efectiva protección a los niños, niñas y adolescentes, sino que también contribuiría al proceso investigativo, permitiendo la obtención de mayor información y de mejor calidad”.

La Ley de Entrevistas Videograbadas fue publicada el 20 de enero de 2018, tras cuatro años de tramitación. Esta normativa, disminuirá el daño que sufren miles de niños que son víctimas de delitos graves y que deben declarar una y otra vez durante su paso por el Sistema de Justicia Penal. Las instituciones responsables de formar entrevistadores son Ministerio Público, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, quienes luego serán acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.