Durante 25 años, nuestra Fundación ha trabajado para facilitar el acceso a la justicia y a la reparación psicosocial de las familias que han perdido a un hijo o hija debido a una agresión sexual con resultado de muerte. Debido a esta experiencia, hemos logrado incidir en políticas públicas relacionadas con la protección de los derechos de la niñez, permitiéndonos así contribuir a mejorar la respuesta que el sistema de justicia penal le otorga a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
Somos una organización de la sociedad civil que, desde hace más de dos décadas, facilita el acceso a la justicia y a la reparación psicosocial a familias que han perdido a un hijo o hija producto de una violación con homicidio, mediante la aplicación de nuestro modelo de intervención integral.
Asimismo, buscamos prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales, mediante la generación de información para políticas públicas y la formación especializada de los profesionales del sistema de justicia.
Uno de los desafíos de la Fundación ha sido promover la efectiva implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas. Desde antes de su aplicación en todo el país, colabora con la formación de entrevistadores y entrevistadoras, instructores e instructoras; la difusión de la normativa; y la elaboración de estudios e informes técnicos que contribuyen a la toma de decisiones para un mejor funcionamiento de la política pública.
Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.