Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación, Ley 21.057

Fundación Amparo y Justicia participa como expositor en seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad

  • 29 de mayo de 2025

Cerca de 200 profesionales participaron en el seminario internacional “Conectados y en riesgo: ciberseguridad vinculada a delitos sexuales”, organizado por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI Puerto Montt y la Universidad San Sebastián (USS), sede Patagonia.

La actividad, realizada en el Aula Magna de la USS, reunió a duplas psicosociales, equipos de convivencia escolar, directivos de establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos, así como a funcionarios y profesionales de instituciones públicas vinculadas a la infancia y adolescencia. Su objetivo fue entregar herramientas y conocimientos actualizados sobre delitos sexuales en entornos digitales, abordando temas como la producción, almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil, el grooming, y la criminalidad nacional y transnacional asociada a estas prácticas.

Entre los expositores invitados destacó la participación de Nicolás Pietrasanta, jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, quien presentó la ponencia “Impacto de la Entrevista Investigativa Videograbada en la persecución penal de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes”. Durante su intervención, expuso sobre los efectos positivos de esta técnica en el proceso penal.

“Fue un espacio valioso para reflexionar sobre los desafíos que nos sigue imponiendo la criminalidad sexual en entornos digitales y la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional para proteger a la infancia. Compartí con personas comprometidas con prevenir estas formas de victimización y mejorar la respuesta del sistema”, comentó Nicolás Pietrasanta.

El seminario contó con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales, entre ellos Macarena Aramburu, investigadora del U.S. Department of Homeland Security; Carlos Colmenero Rodríguez, director regional de Operaciones en América del Sur; Mauricio Araya Ortiz, comisario de la Brigada del Cibercrimen de la PDI; Camila Astraín Rubio, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado; y Ana María Agüero Velásquez, fiscal adjunta de la Fiscalía Regional de Los Lagos.

Esta instancia formativa se enmarca en una serie de actividades organizadas conjuntamente por la PDI y la Universidad San Sebastián. Desde 2023, ambas instituciones han capacitado a más de 800 personas en materias relacionadas con los delitos sexuales, consolidando un trabajo colaborativo orientado a fortalecer la prevención, detección y persecución de estos delitos.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (18)
  • Formación y Capacitación (68)
  • Estudios (8)
  • Ley 21.057 (47)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 8, 2025
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Fundación Amparo y Justicia participó en la instancia con una capacitación enfocada en la Ley de Entrevistas Videograbadas. El equipo de Fundación Amparo y Justicia...

saber más >
  • julio 24, 2025
Fundación Amparo y Justicia participa en taller intersectorial para la construcción de una agenda legislativa por la infancia y adolescencia

La Defensoría de la Niñez y Fundación Colunga presentaron los resultados del estudio “Construcción de una agenda legislativa para la niñez y adolescencia”, el cual...

saber más >
  • julio 10, 2025
Octava sesión del Grupo Intersectorial: Validación de resultados y cierre de la fase diagnóstica

Con un enfoque colaborativo, la octava sesión del Grupo Intersectorial marcó el cierre de la fase diagnóstica, instancia clave para avanzar hacia el diseño de...

saber más >
Libros
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa como expositor en seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad
  • mayo 29, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.