Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Ley de Entrevistas Videograbadas es implementada a nivel nacional

  • 17 de octubre de 2022

Después de tres años de la implementación de la primera etapa de la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, el 3 de octubre se dio el vamos a su tercera etapa con la puesta en marcha en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana.

Este hito se celebró en el Centro de Justicia con la participación de representantes de todas las instituciones que participan en la ejecución de la normativa.

“La Ley que desde hoy entra en vigencia en todo el territorio nacional resguarda la privacidad y seguridad de niños, niñas y adolescentes. Todas las manifestaciones que este exprese deben ser registradas en forma íntegra, sin realizar preguntas que apunten a detallar las forma cómo sucedieron los hechos y personas involucradas”, dijo la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos.

Asimismo, señaló que “uno de los objetivos que persigue esta Ley es evitar la exposición reiterada e injustificada de los niños, niñas y adolescentes a instancias que busquen establecer la ocurrencia de estos hechos en materia de investigación y de la participación criminal”.

En tanto, el fiscal nacional (s), Juan Agustín Meléndez, dijo que la implementación de la Ley 21.057 a nivel nacional es “un hito histórico, ya que Chile puede dar cuenta de un logro sustancial en el respeto de los derechos de las personas y su efectivo reconocimiento y ejercicio”, mientras que el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, afirmó que “se trata de una ley ampliamente esperada por la ciudadanía y urgentemente requerida por este grupo de sujetos de derechos que son víctimas de algún tipo de abuso sexual y que según cifras de Unicef alcanza un 8,7% de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”.

Catalina Fernández, gerente general de Fundación Amparo y Justicia, organización que sigue colaborando con la formación especializada de entrevistadores y entrevistadoras; instructores e instructoras; la difusión de la normativa; y el desarrollo de estudios e informes técnicos en el contexto del proceso de monitoreo y evaluación, precisó que “como representantes de la sociedad civil y como expertos técnicos en la materia, creemos que es urgente seguir avanzando en la protección de los derechos de la niñez. Nuestro deber es velar por una correcta y eficiente implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas, alertando sobre los desafíos de las instituciones que aún no permiten que se cumpla cabalmente el objetivo de esta normativa: prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves”.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (70)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 29, 2025
Once instituciones presentan inédito diagnóstico sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes

En Chile, los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Solo en el último año, un niño, niña...

saber más >
  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.