Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación

Carta al Director: Sobre Libertades Condicionales

  • 21 de julio de 2019

“Quienes han sido condenados por agresiones sexuales múltiples debieran ser objeto de un procedimiento especialmente riguroso cuando postulen a cualquier beneficio que les permita reincorporarse al medio libre, pues el riesgo de reincidencia es altísimo”. Carta al director en El Mercurio de Ramón Suárez y Alejandro Espinoza, miembros del Directorio de Fundación Amparo y Justicia.

En la ciudad de Copiapó ha sido formalizado por graves crímenes, entre ellos homicidios y sustracción de menores, un sujeto que cumplía sentencia por dos delitos de robo con violación, y al cual se le había concedido la libertad condicional. Lo anterior evidencia que quienes han sido condenados por agresiones sexuales múltiples debieran ser objeto de un procedimiento especialmente riguroso cuando postulen a cualquier beneficio que les permita reincorporarse al medio libre, pues el riesgo de reincidencia es altísimo, como también lo demuestra nuestra experiencia de más de 20 años representando a familias que han sufrido la tragedia de perder a un hijo o hija, víctima de violación con homicidio.

En enero de este año se modificaron las normas sobre Libertad Condicional, exigiendo a Gendarmería elaborar un informe psicosocial del postulante, que permita orientar a la Comisión de Libertad Condicional sobre los riesgos de reincidencia y condiciones de reinserción social del condenado. Esta nueva legislación otorga nuevas herramientas y antecedentes a los comisionados, que esperamos minimice el riesgo de que los internos que son un peligro para la seguridad de la sociedad puedan acceder al medio libre.

No obstante este avance, nuestra legislación aún es deficiente, pues obliga a los comisionados a tener por acreditada la buena conducta del postulante, sólo considerando los 8 meses previos a la solicitud del beneficio, lo que impediría revisar la totalidad del comportamiento durante el cumplimiento de la pena, importante predictor del actuar futuro y de la resocialización del condenado.

Hacemos un llamado al legislador para revisar esta normativa, como asimismo sugerimos considerar que las víctimas y sus familias puedan ser informadas oportunamente de los procesos de postulación para que tengan la posibilidad de ejercer los derechos que la Constitución y las leyes les reconocen.

Fuente: El Mercurio

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (70)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 29, 2025
Once instituciones presentan inédito diagnóstico sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes

En Chile, los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Solo en el último año, un niño, niña...

saber más >
  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.