Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Rol del entrevistador en la implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas

  • 18 de junio de 2018

La normativa que creó el Ministerio de Justicia dispone los requisitos y funciones del entrevistador, así como también las condiciones generales de realización de la entrevista investigativa y declaración judicial de un niño, niña o adolescente.

Es quien define y formula las preguntas

El reglamento ingresó el 22 de mayo a la Contraloría General de la República para su toma de razón.

Describe al entrevistador como aquella persona que facilita la obtención del relato del menor en la entrevista investigativa videograbada, definiendo y formulando las preguntas que se le realizarán. Asimismo, facilita la obtención de la declaración judicial del niño, niña o adolescente, traspasándole las preguntas que dirigen los intervinientes por intermedio del juez presidente o del juez de garantía, durante el juicio o la prueba anticipada, según corresponda.

Los postulantes a entrevistador deberán hacer un curso Inicial de Formación Especializada y Programa de Formación Continua. Se le dará especial énfasis a la formación especializada en metodología y técnicas de entrevista investigativa videograbada y declaración judicial a niños y niñas o adolescentes.

Salas con alta tecnología

Un aspecto relevante en el proceso es el lugar donde se desarrollará la entrevista. Habrá salas especiales con alta tecnología en imagen y sonido, que se están preparando a lo largo de todo el país.

El Ministerio de Justicia está en el proceso de implementar este nuevo mecanismo legal que debería operar a partir del próximo año. »Para Chile, los niños están primero en la fila. Esta ley busca que todo menor que sufra abusos pueda prestar declaración judicial en un ambiente adecuado, con los resguardos necesarios, para evitar a toda costa una revictimización al momento de ser parte del proceso judicial», explicó el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa.

Hay un avance considerable en la infraestructura y ahora están en la etapa de preparar a los entrevistadores, que son la clave. Actualmente afinan un sistema de capacitación y de acreditación, que esperan hacer de aquí a fin de año.

Para ejecutar esta nueva normativa habrá un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la PDI y Carabineros, junto con el Ministerio del Interior. Deberán garantizar la adecuada disposición de entrevistadores a lo largo de todo el territorio nacional.

El reglamento señala que corresponde al entrevistador llevar a cabo las entrevistas investigativas videograbadas para las que sea designado, y comparecer a juicio cuando sea citado, con la finalidad de explicar la metodología empleada en una entrevista. Durante la realización de ella, el fiscal podrá indicar preguntas al entrevistador, quien las deberá tener en consideración y determinar la oportunidad en que deben ser formuladas, la estructura que deben adoptar las preguntas y el lenguaje que debe utilizar en ellas.

Es distinto una pregunta sugestiva que una abierta

No es lo mismo preguntarle a un niño: »¿El que te tocó fue equis, no?, que consultarle: »¿Qué fue lo que pasó?».

La última es pregunta abierta y la primera es sugestiva. Para los expertos internacionales es totalmente desaconsejable utilizar preguntas sugestivas en una entrevista videograbada. Porque, en vez de que el entrevistado aporte hechos precisos, intentará responder adecuadamente a la intención que percibe en el interrogador.

Esta es una de las enseñanzas que se lee en el libro »Entrevista investigativa videograbada», de la Fundación Amparo y Justicia y Ediciones UC.

»El sistema de justicia enfrenta importantes desafíos al momento de investigar los casos de delitos sexuales» en niños, señala el texto. Explica que la principal complejidad obedece a que en la mayoría de los casos no existe evidencia física y las víctimas suelen ser las únicas fuentes posibles de información. Por eso, la entrevista videograbada se ha convertido internacionalmente en una herramienta fundamental.


Fuente:

– El mercurio (versión papel digital)
– Economía y negocios online


Descarga del libro:  

– Entrevista investigativa videograbada a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales: Fundamentos y orientaciones técnicas basadas en evidencia internacional

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.