Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Casos

La Tercera: “Tres condenados por asesinar niños postulan a libertad condicional”

  • 8 de octubre de 2018

Como el “chacal de Hualañé” fue catalogado Cristián Vilos Valenzuela en 1998, cuando se le condenó por la violación con resultado de muerte de una menor de 4 años, en la Región del Maule. El caso no solo conmocionó a la prensa regional de la época, sino que también causó revuelo a nivel nacional, pues la causa llegó a discutirse hasta en la Corte Suprema, instancia en que se le dictó una pena de presidio perpetuo.

A 20 años del caso, esta causa vuelve nuevamente a ser discutida por los jueces, pero no para condenarlo, sino para analizar su libertad condicional, ya que cumple con los requisitos para integrar las listas que revisarán las comisiones encargadas de otorgar este beneficio, integradas por magistrados.

Sin embargo, según los antecedentes que maneja la Fundación Amparo y Justicia, esta no será la única causa de similares característica que se revisará a partir de hoy. Las comisiones también estudiarán las solicitudes de Luis Carrasco Tapia y Carlos Silva Valenzuela.

El primero fue condenado por robo con violencia y violación con resultado de muerte contra una víctima de 17 años. El segundo fue sentenciado, también a presidio perpetuo, por la violación con resultado de muerte de un niño de 10 años (ver notas secundarias).

Sin embargo, los tres condenados que podrían optar a la libertad condicional presentan una serie de advertencias en su estabilidad psíquica, según los informes del SML (ver recuadros).

Los reos cumplen con parte de los requisitos para optar a la libertad condicional, pues fueron condenados a presidio perpetuo en 1998, antes de que existiese presidio perpetuo simple o calificado (este último impide que opten a beneficios antes de los 40 años de condena). Es decir, ya cumplieron los 20 años de cárcel, y con ello, junto a un buen comportamiento, pueden postular a la libertad condicional.

El juez del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, Cristián Soto, explicó que “en el caso del presidio perpetuo no tiene límites (el cumplimiento de condena); entonces, el criterio es que la pena legal sean 20 años, por eso, en el llamado ‘presidio perpetuo calificado’, que solo existe en Chile, no se puede acceder a este beneficio sino hasta que cumpla 40 años privado de libertad”.

La abogada de la Fundación Amparo y Justicia, Karin Hein, explicó que “nada puede impedirles que sean parte de la lista que se presenta a las comisiones de libertad condicional, ya que postular a esta instancia es un derecho”. Agregó que “lo que planteamos es que cuando las comisiones decidan y se pronuncien a la concesión o no del beneficio, analicen los antecedentes psiquiátricos particulares del individuo y la forma y comisión del ilícito por el que están condenado”.

Consultado el ministro de Justicia, Hernán Larraín, “la indicación que ha propuesto el Ejecutivo al proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, cambia y permite establecer exigencias más altas para los autores de delitos graves”, señaló.

Agregó que “hacia el futuro se deberá contar con un informe profesional que incluya aspectos psicosociales y psicológicos elaborados en Gendarmería por profesionales de alto nivel, para orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia de los condenados”.

Fuente: La Tercera

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.