Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Casos

Cuatro condenados por violación con homicidio de niños, niñas y adolescentes postulan a libertad condicional

  • 2 de abril de 2020

Los jueces y ministros de las Comisiones de Libertad Condicional de las regiones de Biobío, Maule, Valparaíso y Metropolitana tendrán que decidir durante abril si otorgan o no el beneficio de libertad condicional al que postularon cuatro condenados por crímenes de violación con homicidio cometidos contra dos niños, una niña y una adolescente, entre 1998 y 2001.

Se trata de Luis Miguel Carrasco Tapia, Carlos Silva Valenzuela, Héctor Riveros Retamal y Hugo Gómez Padua, quienes fueron condenados a presidio perpetuo por los delitos cometidos en Valparaíso, Coelemu, Parral y Santa Cruz, respectivamente.

Desde 2018 a la fecha, las Comisiones respectivas han denegado la libertad condicional a todos los condenados por violación con homicidio de menores de edad, considerando -entre otras razones- su peligrosidad para la sociedad: “Desde 1998 que hemos actuado en calidad de intervinientes en las investigaciones y juicios de prácticamente todos los casos de violación con homicidio contra niños, niñas y adolescentes ocurridos en nuestro país. Por este motivo, no sólo tenemos conocimiento de la gravedad de los hechos cometidos, sino que también, de los rasgos de psicopatía y de trastornos de personalidad que arrojan los exámenes psicológicos y psiquiátricos practicados a estos ofensores. Ambos factores, fundamentan nuestra convicción de que estas alteraciones sicológicas y psiquiátricas no permiten jamás tener certeza de rehabilitación. Por el contrario, buena parte de la literatura al respecto, señalan que no serían rehabilitables ”.

Un ejemplo de este riesgo de reincidencia es el caso de Gómez Padua, ciudadano colombiano que postula por primera vez al beneficio en Chile. En 1976 fue condenado por violación con homicidio de una niña de 9 años en Colombia. Precisamente, gozaba de libertad condicional en su país cuando quebrantó el beneficio y entró irregularmente a Chile en 1995. Cuatro años después, violó y asesinó a una niña de 10 años en Santa Cruz.

“Otro aspecto que se debe considerar, es la afectación, miedo y dolor que genera en las familias de las víctimas el sólo hecho que el hombre que violó y asesinó a sus hijas, hijos, hermanas o hermanos pueda salir libre. Para las familias que atiende nuestra Fundación desde hace más de 20 años, esto ha significado revivir nuevamente esa dramática pérdida”, sostuvo Paulina Leiva, Gerente General de Amparo y Justicia.

Josué López, hermano de la víctima de Santa Cruz, describe el daño que experimentan: “Desde que supimos que este criminal está postulando a la libertad condicional, se nos dio vuelta el mundo. Todos los recuerdos se removieron, todos andamos con un ánimo triste en la casa, sobre todo mis padres. Lo conversamos y no entendemos el sistema judicial. ¿Dónde están los derechos de las víctimas, de sus familias? Hoy se podría premiar a un criminal que cometió el mismo delito en su país y en Chile: violó y asesinó a dos niñas y hoy podría salir en libertad.

Para nosotros no tiene lógica”. Se prevé que la deliberación de las cuatro Comisiones de Libertad Condicional se efectuará entre el 1 y 15 de abril.

Más información:

— La Tercera: Amparo y Justicia advierte que cuatro condenados por violación con homicidio de niños podrían salir en libertad condicional
— Radio Bío Bío: Condenado por violación, secuestro y homicidio de menor solicitó libertad condicional en Valparaíso

Contacto: Marcela Soto / Comunicaciones Amparo y Justicia: msoto@amparoyjusticia.cl / +56 9 97395901

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.