Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Instructores y su rol en la implementación de la Ley

  • 22 de marzo de 2019

Tras la publicación de la Ley 21.057 en enero de 2018, Fundación Amparo y Justicia ha realizado un trabajo colaborativo con las instituciones, entregándoles, asesoría para el diseño, ejecución y evaluación de los Cursos Iniciales de Formación Especializadas (CIFE).

El objetivo es transferir las competencias a las instituciones de forma sustentable, para la formación de instructores que puedan luego formar entrevistadores y mantener sus capacidades en el tiempo en formación continua.

Este proceso de formación de instructores es clave para la implementación de la Ley que empezará seis meses después de la publicación del reglamento. La formación de instructores considera una línea progresiva de aprendizaje enfocada en el CIFE y en el desempeño gradual de roles de formación.

Representantes de Poder Judicial, Ministerio del Interior, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, se han formado como instructores que serán los encargados de preparar a entrevistadores especializados en cada una de sus instituciones.

Alicia Fuentes, psicóloga del Poder Judicial y a cargo del Proyecto de Sala Especial y Gesell, inició su formación como instructora en 2018 y, durante el primer semestre de 2019, lo concluirá.

Señala que el principal desafío para el Poder Judicial “se relaciona con incorporarse al sistema de formación de jueces intermediarios, es un camino que comenzará durante este año y en el cual hay importantes expectativas, dada la especialización y la formación continua por la que un tercio de los jueces afectos a la ley realizará. Sin duda el gran desafío es comenzar este proceso y mantenerlo en el tiempo, con los estrictos estándares de calidad que se requieren”.

En tanto precisa que para ella, ser instructora de su institución  “es una gran desafío, ya que tengo la responsabilidad y también la posibilidad de comenzar este proceso de formación de jueces intermediarios, de poder apoyarlos y acompañarlos en un proceso de formación de excelencia y de gran rigurosidad”.

“La figura del instructor es fundamental para la implementación de esta ley”, asegura Alicia Fuentes, “ya que son los pilares sobre los cuales se sostiene el proceso de formación inicial y continua. En tal sentido, el principal desafío de los instructores para el éxito de la puesta en marcha de esta ley es la calidad de los entrevistadores e intermediarios aportados para que el sistema funcione correctamente y permita abordar el objetivo de la ley, en relación a la prevención de la victimización secundaria y a dar un nuevo trato a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos”.

Por su parte, Carolina Duque, psicóloga e instructora de Carabineros de Chile, inició su proceso de formación en el año 2017 con el curso de aprendizaje en adultos. Luego en enero del año 2018, realizó el CIFE.

“El mayor desafío es concientizar a todos los integrantes de Carabineros, desde el Alto Mando al Carabinero que trabaja en Visviri o en Puerto Williams, de la importancia de esta ley. No sólo referido a la obligación de cumplirla, sino más bien a comprender el sentido que ésta tiene, en cuando a disminuir la victimización secundaria y respetar los derechos de los niños, niñas u adolescentes”, señala Carolina.

Precisa que Carabineros es la primera línea de trabajo en la Ley, “Carabineros es quien recibe más del 85% de las denuncias a nivel nacional relacionadas con el catastro de delitos. Por lo tanto, cada uno de nuestros Carabineros debe conocer la Ley y estar preparado para realizar el procedimiento de toma de denuncia de forma adecuada, no vulnerado derechos”.

Sobre los desafíos del rol que está asumiendo, destaca que “en primera instancia es capacitar a los funcionarios que comenzarán a trabajar como entrevistadores, una vez iniciada la ley. Sin embargo, el mayor desafío que veo hoy es la formación continua que exige la ley para quienes ya hemos formado y seguiremos formando”.

Frente a la pregunta de cómo cree que ella y los otros instructores están aportando a la implementación de la Ley 21.057, precisa que “pienso que Carabineros está realizando un tremendo esfuerzo para aportar con la implementación de la ley, toda vez que las funciones que realiza la Institución son diversas. Si bien desde un principio nos comprometimos sólo con lo que éramos capaces de cumplir, eso se ha ido cumpliendo por etapas, tanto la construcción de las salas, la capacitación de entrevistadores y de instructores. Se está realizando un trabajo paso a paso, pero efectivo y profesional. Se está realizando difusión interna, y ya se encuentra la planificación de difusión nacional para la toma de denuncia en las regiones donde entra en vigencia la ley, que serpa para el mes de junio. Durante abril y mayo se capacitarán los planteles educaciones en Santiago y en regiones”.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.