Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Homicidios de NNA, Estudios

Instituciones se reúnen en la primera mesa de trabajo colaborativo para mejorar la investigación de homicidios infantiles

  • 8 de octubre de 2024

En un esfuerzo colectivo, diversas entidades se reunieron el 8 de octubre en las dependencias del Ministerio Público, convocadas por Fundación Amparo y Justicia. Este primer encuentro reunió a autoridades y representantes del Servicio Médico Legal, Carabineros, PDI, Poder Judicial, Subsecretaría de la Niñez, Ministerio de Salud, Subsecretaría de Prevención del Delito y Defensoría de la Niñez.

Con el objetivo de fortalecer la detección e investigación de muertes sospechosas y homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile, las más importantes instituciones involucradas en la detección de estos crímenes se reunieron en la primera mesa de trabajo colaborativo para abordar esta problemática.

Fundación Amparo y Justicia realizó un informe diagnóstico con cifras provenientes de diversas instituciones. De los datos obtenidos desde de la Subsecretaría del Interior, se desprende que este fenómeno ha incrementado en un 78% en los últimos 5 años. Además, recientemente, el Observatorio de Homicidios señaló que estos delitos crecieron un 23% en 2023, alcanzando los 66 casos.

Aunque la mayor proporción de víctimas son adolescentes entre 14 y 17 años (68%), un reciente informe del Ministerio Público señala que la variación más significativa de este fenómeno se observa en los homicidios en contexto de violencia intrafamiliar, con un aumento del 600% en el último año, pasando de tener 2 casos en 2022 a 14 en 2023.

Estas cifras movilizaron una serie de encuentros que culminaron en la creación de una inédita mesa de trabajo integrada por múltiples instituciones. La primera reunión se concretó este martes 08 de octubre en dependencias del Ministerio Público.

La fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, destacó la relevancia de esta instancia señalando que “fortalecer la investigación de homicidios de niñas, niños y adolescentes es una gran tarea, por esta razón esta instancia viene a relevar el esfuerzo mancomunado que el Estado debe entregar como respuesta ante este tipo de hechos”.

La abogada y directora de Amparo y Justicia, María Elena Santibáñez, destacó: “A través de este trabajo conjunto, buscamos proponer soluciones adecuadas a nuestra realidad y contexto, que fortalezcan la respuesta del sistema ante las muertes sospechosas y homicidios de niños, niñas y adolescentes”.

 

Otras cifras destacadas

El análisis realizado por Amparo y Justicia determinó además que la duración de los procesos judiciales asociados a estos delitos es extensa, tardando entre 2 a 4 años y medio en cerrarse.

De igual forma, la evidencia internacional señala que detectar e investigar los homicidios de niños y niñas es más complejo que en el caso de los adultos. En Chile, entre los años 2018 y 2022, se realizaron 343 autopsias a niños donde no fue posible determinar la causa de muerte.

Lee el estudio completo aquí

 

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.