Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Homicidios de NNA

Experto estadounidense revela los 5 puntos clave para una investigación completa en muertes infantiles

  • 12 de marzo de 2025

James Holmes, ex agente de investigación criminal en Wisconsin (EE. UU.), en conversación con nuestra Fundación, advierte sobre: la importancia de entrevistar a los cuidadores del niño/a, la investigación exhaustiva de la escena del crimen, los registros médicos e historial familiar, el ámbito digital y los resultados forenses.

Para el experto internacional James Holmes existen 5 puntos clave para una completa investigación en caso de muerte de un niño, niña o adolescente. Holmes, exagente especial de la División de Investigación Criminal de Wisconsin, Estados Unidos, advierte la relevancia de considerar estos aspectos para resolver estos complejos crímenes.

«El primer elemento son las entrevistas a los cuidadores. Cuando hablamos de ‘cuidador’ nos referimos a la madre, al padre, a cualquier persona que haya estado a cargo del niño durante las últimas 96 horas, es decir, los últimos cuatro días», explica el exagente. «Estamos tratando de determinar si el niño estuvo solo, quién estuvo con él en ese momento y, en general, toda persona que estuvo cuidándolo durante ese período», agrega.

En segundo lugar, está la investigación de la escena donde ocurrieron los hechos. «La investigación de la escena es realmente crítica. Se trata de regresar a la casa del niño y documentar la escena a través de fotografías y videos, cubriendo todos los rincones», plantea y profundiza: “Debemos asegurarnos de que, aunque se trate de un bebé que quizá estaba en una cuna y llegó al hospital, igual debemos documentar la escena de manera adecuada. Hay que revisar todas las habitaciones, el sótano, abrir el refrigerador, los armarios». Un elemento clave para el experto es el uso de una muñeca o doll reenactment para realizar recreaciones. «Se usa una muñeca para conversar con los cuidadores, como parte de la entrevista, pero también para recrear cómo colocaron al niño y cómo lo encontraron», cuenta Holmes.

El tercer punto que consigna el especialista es la consideración de los registros médicos, así como el historial familiar y la historia social del niño o niña. «Necesitamos recopilar todos los registros médicos de cualquier lugar en el que el niño haya estado. Eso nos permite crear una línea de tiempo de los acontecimientos. También necesitamos saber quién más vive en el hogar. ¿Ha habido otras muertes de niños en esa familia? Eso forma parte de la historia familiar”, detalla.

El cuarto ítem que plantea Holmes es el ámbito digital y las redes sociales. Por un lado, explica el experto, están «los teléfonos celulares que usan los padres: quiero saber si los usaron ese día, si enviaron mensajes de texto, a quién se los enviaron, si hicieron llamadas telefónicas». Pero además es relevante la interacción en redes sociales. «¿Con quién se comunicaban? No solo a través del teléfono, sino también en Instagram, Snapchat u otras plataformas. ¿Qué tipo de comunicaciones había? Incluso podría haber fotografías. Esto también proporciona nombres de otras personas con quienes podríamos hablar acerca de cómo se sentía el padre, la madre o el cuidador respecto al niño», añade.

Finalmente, Holmes propone la importancia de los resultados de la autopsia forense y conocer «qué tipo de lesiones presenta el niño, si es que presenta alguna. Esto es algo que yo, como investigador, no puedo hacer, así que debemos apoyarnos en un médico patólogo forense para que realice la autopsia, así como la toxicología del niño, para determinar si ingirió algo o si hubo lesiones que causaron su muerte. ¿Qué pasó exactamente?», concluye.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (69)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
  • agosto 13, 2025
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes

Esta mañana, Fundación Amparo y Justicia presentó una nueva versión del nuevo estudio sobre el ingreso y la tramitación de causas por delitos sexuales contra...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.