Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Homicidios de NNA, Formación y Capacitación

Experta internacional en medicina forense pediátrica realiza taller para profesionales del Servicio Médico Legal

  • 8 de octubre de 2024

La investigadora Katherine Maloney, jefa adjunta de la Oficina del Medical Examiner en Nueva York, compartió su experiencia en investigación de homicidios infantiles ante un grupo de médicos tanatólogos del SML.

En un esfuerzo por fortalecer la capacidad de investigación en casos de homicidios infantiles en Chile, la destacada patóloga forense Katherine Maloney, jefa adjunta de la Oficina del Medical Examiner del condado de Erie en Buffalo, Nueva York, lideró un taller dirigido a médicos tanatólogos del Servicio Médico Legal (SML). Este encuentro permitió a los profesionales chilenos acceder a conocimientos de vanguardia en medicina forense pediátrica, una disciplina clave para la resolución de casos complejos que involucran la muerte de niños, niñas y adolescentes.
Durante el taller, Maloney compartió su vasta experiencia en la investigación de homicidios infantiles a través del análisis detallado de un caso real de autopsia pediátrica. La experta forense enfatizó en las buenas prácticas y cómo resolver las dificultades específicas que estos casos pueden presentar.

La actividad permitió el intercambio de experiencias entre la experta y los médicos tanatólogos del SML, quienes resaltaron la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de mejores protocolos para la investigación de muertes infantiles en Chile.

Para la experta Katherine Maloney, «fue muy productivo conversar con mis colegas chilenos sobre las mejores prácticas para realizar autopsias en niños cuando se sospecha de un homicidio. Creo que una buena forma de mejorar su trabajo es integrar los hallazgos de la autopsia con antecedentes clínicos, del sitio del suceso y otras fuentes, lo que permite esclarecer mejor las causas y mecanismos de muerte”.

La directora del Servicio Médico Legal, Marisol Prado, declaró que “es muy bueno para nosotros el poder conocer la experiencia de especialistas de otros países respecto a este tema tan importante. Es refrescante escuchar estas reflexiones de los expertos, que nuestros equipos también han realizado, porque creemos que es fundamental ser capaces de actuar en conjunto para poner en el centro a nuestros niños, niñas y adolescentes. A veces las cifras pueden ser indicadores importantes, pero para nosotros como SML, un solo NNA fallecido por homicidio es una tragedia, y queremos poner toda nuestra voluntad para trabajar en este abordaje”.

La académica se encuentra en Chile a raíz de un seminario titulado “Desafíos en la investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes”, organizado por Fundación Amparo y Justicia. El evento se realizará este miércoles 9 de octubre en la Universidad Católica, y convocará a diversos expertos internacionales que expondrán ante más de 500 operadores del sistema de justicia en Chile, representando a instituciones como Policía de Investigaciones, Carabineros, Ministerio de Salud, Servicio Médico Legal, Defensoría de la Niñez, Ministerio Público, entre otras.
En el marco de este seminario, el jefe de Estudios y Políticas Públicas de Amparo Justicia, Nicolás Pietrasanta, explicó que “la investigación de los homicidios infantiles presenta desafíos únicos que requieren de un enfoque meticuloso y especializado, en especial cuando se trata de la examinación forense. Por ello es tan importante la visita de expertos internacionales en la autopsia a niñas, niños y adolescentes, como Katherine Maloney para compartir experiencias y buenas prácticas”. Pietrasanta subrayó además que, la experiencia internacional ha demostrado que la detección y el análisis de estos casos son considerablemente más complejos que los de los adultos.

Katherine Maloney, reconocida mundialmente por su trabajo en el campo de la patología forense pediátrica, es docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buffalo y en el National Criminal Justice Training Center. Además, forma parte del equipo del Child Fatality Review Team, encargado de revisar muertes infantiles para mejorar las investigaciones y prevenir futuros casos.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (18)
  • Formación y Capacitación (68)
  • Estudios (8)
  • Ley 21.057 (47)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 8, 2025
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Fundación Amparo y Justicia participó en la instancia con una capacitación enfocada en la Ley de Entrevistas Videograbadas. El equipo de Fundación Amparo y Justicia...

saber más >
  • julio 24, 2025
Fundación Amparo y Justicia participa en taller intersectorial para la construcción de una agenda legislativa por la infancia y adolescencia

La Defensoría de la Niñez y Fundación Colunga presentaron los resultados del estudio “Construcción de una agenda legislativa para la niñez y adolescencia”, el cual...

saber más >
  • julio 10, 2025
Octava sesión del Grupo Intersectorial: Validación de resultados y cierre de la fase diagnóstica

Con un enfoque colaborativo, la octava sesión del Grupo Intersectorial marcó el cierre de la fase diagnóstica, instancia clave para avanzar hacia el diseño de...

saber más >
Libros
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa como expositor en seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad
  • mayo 29, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.