Cincuenta escuelas deportivas de todo Chile recibieron esta capacitación, parte del proyecto de Amparo y Justicia titulado “¿Sabes cómo actuar si te enteras de un delito sexual contra niños, niñas o adolescentes?”. Desde 2023, esta iniciativa busca fortalecer la respuesta de los profesionales de la educación frente al conocimiento de este tipo de delitos.
Un grupo de coordinadores y profesores de las Escuelas Deportivas de Fundación Luksic recibieron una importante capacitación desde Fundación Amparo y Justicia, de su proyecto titulado “¿Sabes cómo actuar si te enteras de un delito sexual contra niños, niñas o adolescentes?”.
Se trata de una iniciativa que comenzó a implementarse en 2023 como piloto en la región de Aysén, y donde docentes y no docentes de escuelas, colegios y liceos de la zona recibieron conocimientos y herramientas para abordar la develación de un posible delito sexual infantil.
Con una gran acogida a cuestas, Fundación Luksic llevó esta capacitación a sus funcionarios, específicamente a quienes participan de su proyecto de Escuelas Deportivas, en el marco de una actualización de sus protocolos de convivencia.
La capacitación tuvo una duración de dos horas, y fue impartida por la psicóloga de Amparo y Justicia, Yohanna Douglas, acompañada por el abogado de la Unidad de Delitos Sexuales y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía Nacional, Bernardo Silva.
“La capacitación me pareció buenísima. De verdad creo que fueron las dos horas mejor aprovechadas, pues es fundamental para nuestros profesores y coordinadores tener las herramientas para afrontar distintos casos que pueden pasar en nuestras clases”, comentó tras la charla la directora del área de Deportes de Fundación Luksic, Rosario Donoso. “Tenemos trabajo permanentemente con niños, niñas y adolescentes, y creo que es una gran responsabilidad y un deber estar preparados. Por ello la capacitación nos dio todas esas herramientas para dar una respuesta y un lugar seguro a nuestros niños”, agregó Donoso.
Por su parte, el coordinador de las escuelas de fútbol de la zona Norte de Santiago, Sebastián Castro, expresó que estos conocimientos “son súper necesarios. Ojalá este tipo de instancias fueran más seguidas porque así vamos haciendo preguntas, vamos entendiendo cómo podemos actuar frente a estas situaciones que son bien complejas. Son temas delicados para los que a veces no tenemos las herramientas y, tratando de ayudar, podemos cometer un error, así que son encuentros muy necesarios”.
Para la psicóloga de Amparo y Justicia, Yohanna Douglas, «fue tremendamente gratificante realizar la capacitación a quienes son parte de las Escuelas Deportivas. Ellos realizan una gran labor, siendo además figuras significativas para niños, niñas y adolescentes que asisten. Por lo mismo, era crucial que contaran con la información necesaria para saber cómo actuar si se enteran de un posible delito sexual”. Además, Douglas destacó que “durante la capacitación mostraron profundo interés y compromiso por realizar y desempeñar su rol protector de manera adecuada, por lo que esperamos que esta instancia haya sido un aporte para que continúen con su valiosa misión”.