Fundación Amparo y Justicia participó en la instancia con una capacitación enfocada en la Ley de Entrevistas Videograbadas.
El equipo de Fundación Amparo y Justicia fue invitado a participar en el Encuentro Nacional de Abogadas y Abogados Regionales, organizado por las áreas de Protección de Derechos y Atención a la Ciudadanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
La jornada tuvo como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los equipos jurídicos regionales del Instituto, profundizando en materias de protección de derechos humanos con especial énfasis en lineamientos y orientaciones para la atención de grupos de especial protección. En ese marco, se abordaron herramientas clave para mejorar los procesos de atención a víctimas y garantizar estándares adecuados en contextos tanto administrativos como judiciales.
En representación de Fundación Amparo y Justicia, Carolina Pavez, socióloga e investigadora, junto al psicólogo Hans Eichhorns, realizaron la presentación “Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada”, abordando sus principales artículos, implicancias para la denuncia e investigación de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, y los desafíos de su implementación en Chile.
“La presentación incluyó también los resultados de investigaciones que hemos desarrollado, sobre el impacto de la ley en términos de persecución penal. Compartimos análisis de datos sobre denuncias, formalizaciones, sentencias y condenas, lo que reafirma el valor de esta técnica y permite a los equipos jurídicos del INDH considerar su uso estratégico en su rol de querellantes”, explicó Carolina Pavez.
Desde Fundación Amparo y Justicia se valoró la oportunidad de colaborar con el INDH en la incorporación de estándares especializados que fortalezcan el acceso a la justicia y la atención digna a víctimas, especialmente en contextos que involucran a niños, niñas y adolescentes.