Expertos internacionales
La actividad contará con la participación de seis expertos internacionales

Jennifer Middleton
Estados Unidos
Ph.D. en Trabajo Social Forense y Magister en Trabajo Social de la Universidad de Denver.
Actualmente es profesora asociada en la Escuela de Trabajo Social de Kent, Universidad de Louisville y directora de la Iniciativa contra la trata de personas de la Universidad de Louisville (HTRI).
Su línea de investigación es sobre el bienestar infantil informado sobre el trauma, el trauma vicario que sufren operadores del sistema que tratan con víctimas y el tráfico y explotación sexual de NNA.

Beatriz Vides
Estados Unidos
B.A. en SUNY Newpaltz, con estudios adicionales en la Escuela de Trabajo Social de SUNY Albany.
Co-fundadora y directora senior del Center for Trauma Resilient Communities en Nueva York. Es especialista en los efectos del trauma en víctimas directas y en quienes deben verse enfrentadas a trabajar en estas temáticas.
Cuenta con 30 años de experiencia trabajando con niños y familias vulnerables en la ciudad de Nueva York.

Michael E. Lamb
Inglaterra
Ph.D. en Psicología de la Universidad de Cambridge.
Profesor emérito de psicología y del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge. Es uno de los desarrolladores originales del Protocolo NICHD. Reconocido por sus extensas contribuciones a la psicología forense y del desarrollo. Su investigación se centra en las técnicas de entrevistas forenses y los factores que influyen en la adaptación de los niños. A lo largo de su carrera, el profesor Lamb ha escrito más de 700 publicaciones, que han obtenido más de 100.000 citas.

Irit Hershkowitz
Israel
Ph.D. en Psicología
Profesora de Trabajo Social en la Universidad de Haifa, Israel. Es una de las desarrolladoras originales del Protocolo NICHD y, más recientemente, del Protocolo NICHD Revisado. Durante tres décadas, ha llevado a cabo investigaciones de campo sobre las mejores prácticas en materia de entrevistas a niños, niñas y adolescentes y se ha centrado específicamente en el valor de las entrevistas guiadas por protocolos. Es coautora del libro “Cuéntame qué pasó: entrevistas investigativas estructuradas de víctimas y testigos infantiles”.

David La Rooy
Reino Unido
Ph.D. en Psicología Cognitiva, especialista en recuperación de memoria de niños y niñas.
Es investigador senior de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Cuenta con experiencia en técnicas para obtener testimonios, con foco en la precisión, credibilidad y coherencia de los relatos. Es un reconocido investigador en la materia, con más de 50 publicaciones, destacando sus trabajos asociados al protocolo NICHD.

Julia Korkman
Finlandia
Ph.D. en psicología, con especialización en el área de psicología del desarrollo.
Es profesora adjunta de psicología jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Åbo Akademi, Finlandia, donde también codirige el grupo de investigación en psicología jurídica.
Ha liderado importantes proyectos de investigación en áreas como entrevistas de investigación, evaluación de testigos, delitos contra niños, niñas y adolescentes, identificación de testigos oculares, factores en la denuncia de violaciones y procesos de asilo. Además, trabaja como Oficial Superior de Programas en el Instituto Europeo para la Prevención y el Control del Delito (HEUNI), afiliado a las Naciones Unidas. También es presidenta de la Asociación Europea de Psicología y Derecho, que promueve la investigación en psicología jurídica y forense en Europa.