Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Columna para Revista Capital sobre Ley de Entrevistas Videograbadas

  • 11 de abril de 2019

El 3 de octubre del presente año, se inicia la puesta en marcha de la aplicación de la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas.

Esta ley supone importantes desafíos para el Sistema de Justicia Penal, considerando que modificará sustancialmente las prácticas y procedimientos en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento, en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves.

Estamos hablando de un cambio cultural, en el cual se reconocerá a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho, debiéndose respetar y proteger su dignidad, sus necesidades particulares, sus intereses e intimidad, en cada una de las instancias del proceso penal.

La Entrevista Investigativa Videograbada realizada por un entrevistador especializado es un elemento novedoso y fundamental. Existe amplia evidencia internacional que demuestra cómo a través de esta técnica especializada se logra obtener una mayor cantidad y mejor calidad de información, permitiendo investigaciones más contundentes y facilitando así a los jueces el poder resolver con mayor certeza, basándose en antecedentes más precisos.

La debida y efectiva implementación de esta ley dependerá fundamentalmente del compromiso y coordinación de las diversas instituciones implicadas. En esta lógica, no solo será fundamental que se cuente con funcionarios capacitados, sino que será indispensable realizar una amplia y eficiente difusión de protocolos de actuación, que describan de forma clara las acciones y responsabilidades de cada una de las instituciones y sus funcionarios.

Otro factor relevante para favorecer una implementación efectiva, lo constituye un sistema permanente de monitoreo y evaluación de las distintas materias que regula la ley, para así identificar de forma oportuna aquellos aspectos que sean perfectibles, garantizando el cumplimiento de los objetivos y principios dispuestos en la ley.

La publicación del reglamento es el inicio de la cuenta regresiva. En seis meses más habrá que disponer de los medios técnicos y calificados para poner en marcha la normativa en las regiones que considera la primera etapa. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Poder Judicial, el Ministerio Público, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones están trabajando en conjunto para generar las condiciones materiales, técnicas y organizacionales. A dicho trabajo, nuestra Fundación ha prestado toda la colaboración que le ha sido posible desde nuestra experiencia y conocimiento del tema. Será de conveniencia que esta cooperación se mantenga en el tiempo, logrando una visión sistémica y una respuesta unificada con el más alto estándar de calidad para quienes se ven obligados a transitar por el Sistema de Justicia Penal, particularmente tratándose de niños, niñas y adolescentes.

Fuente: Revista Capital
Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (70)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 29, 2025
Once instituciones presentan inédito diagnóstico sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes

En Chile, los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Solo en el último año, un niño, niña...

saber más >
  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.