Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Colegios de Melinka y de Coyhaique reciben capacitación para abordar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes

  • 15 de noviembre de 2024

El proyecto de Fundación Amparo y Justicia busca proporcionar herramientas a funcionarios de establecimientos educacionales respecto a cómo enfrentar un posible delito sexual.

Tras un exitoso ciclo de capacitaciones realizadas en 2023 en la región de Aysén, Fundación Amparo y Justicia retoma su proyecto titulado “¿Sabes cómo actuar si te enteras de un delito sexual contra niños, niñas o adolescentes?”, que tiene por fin fortalecer la respuesta de parte de los establecimientos educacionales ante el conocimiento de casos de agresión sexual que sufren niños, niñas y adolescentes.

En esta oportunidad fueron capacitados cerca de 100 docentes y funcionarios de dos establecimientos de la zona: el Liceo de Melinka y el Colegio Alborada de Coyhaique.

“Nos alegra volver a la región con este proyecto tan importante. Por un lado, regresar a Coyhaique, pero sobre todo llegar tras muchos esfuerzos a Melinka”, declaró la directora ejecutiva de Amparo y Justicia, Loreto Moore.

“Nuestra Fundación, que cuenta con 25 años de trayectoria, realiza este programa con el fin de entregar herramientas para que estos profesionales sepan cómo recibir una develación. Y el mensaje principal es denunciar, que es lo que tiene que hacer un profesor ante cualquier caso de esta índole”, agregó la directora ejecutiva de la Fundación.

Colegio Alborada de Coyhaique
Colegio Alborada de Coyhaique

“Para nosotros como establecimiento es muy grato poder contar con este tipo de capacitaciones a nuestro personal y a nuestra comunidad en general, porque finalmente nos ayudan a actualizarnos frente a los protocolos de acción y a las situaciones legales que implican temas tan delicados como el abuso o vulneración de derechos de los niños y jóvenes de nuestras comunidades”, comentó tras la charla Miriam Martínez, directora del Liceo de Melinka. “Agradecemos la capacitación que se nos entregó, la forma clara y concisa de entregarnos la información y obviamente la buena disposición de las personas para poder trabajar con nosotros”, puntualizó la directora.

Para la directora del colegio Alborada de Coyhaique, Mariela Rojas, “esta es una charla de gran importancia y relevancia para los profesionales de la educación. Lamentablemente no existe un establecimiento que no tenga que lidiar con este tema en algún momento, por lo tanto, estar mayormente informados permite que uno pueda reaccionar a tiempo y brindar las ayudas y la protección necesarias a los niños, niñas y adolescentes que nosotros atendemos. En nuestro caso tenemos más de 1.400 alumnos, es un universo bastante grande dentro de la región, por lo tanto, nuestra misión es importante”.

En ambas instancias, se contó con la colaboración de fiscales para responder todas las consultas legales relacionadas con el tema: Fernando Pino, de la Fiscalía Local de Aysén – Cisnes, y Sebastián Vildósola, fiscal adjunto (s) de la Fiscalía Local de Coyhaique.

Trayecto de Puerto Cisnes a Melinka.

Proyecto en la región de Aysén

Desde el año pasado se han realizado capacitaciones a docentes y no docentes de escuelas, colegios y liceos de la región de Aysén con el objetivo de alcanzar el máximo de establecimientos, incluyendo aquellos que están en lugares más aislados.

La elección de esta región como lugar piloto responde a varios criterios, entre ellos la menor cantidad de habitantes, lo que facilita una mayor cobertura del modelo de capacitación, y la buena respuesta por parte de las instituciones del sistema de justicia penal ante causas de delitos sexuales que afectan a niños, niñas y adolescentes.

A la fecha, 30 establecimientos educacionales de Coyhaique, Puerto Aysén, Cisnes, Villa O’Higgins, Río Ibáñez, Cochrane, Guaitecas, Chile Chico, entre otros, han participado en estas charlas, la mayoría de ellas en formato presencial.

El 70% de los participantes señaló que no había recibido una capacitación sobre temas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes de manera previa.

Antes de la capacitación, solo un 27% de los docentes encuestados se sentía preparado para actuar frente a la develación de un delito sexual contra un niño, niña o adolescente, mientras que después de recibir la capacitación, esta cifra aumentó a un 90%.

De esta forma, se considera la capacitación como una herramienta que brinda seguridad a las personas respecto a su desempeño frente a casos de agresiones sexuales, pudiendo ser un factor relevante en potenciar el rol que tienen los docentes y no docentes en denunciar estos hechos.

Esta iniciativa es la continuación de otro importante proyecto de la Fundación, que fue la promoción de la Ley de Entrevistas Videograbadas, normativa que en octubre pasado cumplió cinco años desde su implementación.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (69)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
  • agosto 13, 2025
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes

Esta mañana, Fundación Amparo y Justicia presentó una nueva versión del nuevo estudio sobre el ingreso y la tramitación de causas por delitos sexuales contra...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.