Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación

Amparo y Justicia realiza capacitación sobre ley de Libertad Condicional para el Programa de Apoyo a Víctimas

  • 17 de mayo de 2024

La cita contó con la presencia de funcionarios y autoridades del programa, representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, de los Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos y funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial a nivel nacional.

A partir de la activa participación de Amparo y Justicia en las modificaciones a la Ley 21.627 de Libertad Condicional, la Fundación fue convocada a encabezar una jornada de capacitación sobre la nueva normativa, organizada por el Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La cita contó con la presencia de funcionarios y autoridades del programa, además de coordinaciones y abogados de los Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos; funcionarios de las unidades del nivel central del Programa de Apoyo a Víctimas; y funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial a nivel nacional, quienes asistieron tanto de manera presencial como telemática.

El encuentro abrió con las palabras de César Valenzuela Maass, jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Fundación Amparo y Justicia, pioneros en estas materias, han estado siempre a la vanguardia en poder implementar políticas al interior de nuestro sistema judicial para que podamos ofrecer un mejor servicio, atención, y una mejor interacción de las victimas con el sistema. Amparo y Justicia lleva acompañando mucho tiempo al Programa de Apoyo a Víctimas en esta materia, y la jornada que hoy tenemos es representativa de esto, de un trabajo colaborativo”, destacó la autoridad.

Desde Amparo y Justicia hizo su intervención la directora ejecutiva, Loreto Moore. “Quiero expresar mi profundo agradecimiento por la oportunidad de compartir este espacio con personas comprometidas con la justicia de nuestro país”, expresó Moore.

Sobre el papel de la Fundación en las modificaciones a la Ley de Libertad Condicional, la directora ejecutiva añadió: “Nos enorgullece el camino que hemos recorrido, pues estos logros son testimonio de nuestra determinación y compromiso con la justicia del país”.

La capacitación estuvo a cargo del abogado Héctor Arancibia, Coordinador Legal de Amparo y Justicia, y quien participó desde la Fundación en el seguimiento de la normativa.

En su presentación el experto recordó cómo la organización, mientras desempeñaba su labor de representar en las Comisiones de Libertad Condicional a las familias de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en el contexto de un homicidio, adquirió el conocimiento necesario para impulsar y promover cambios en la ley, finalmente promulgada en octubre de 2023.

Ésta, además de aumentar los requisitos para otorgar la libertad a los condenados por delitos graves, por primera vez concede a las víctimas de estos crímenes el derecho a ser escuchadas en el proceso de otorgamiento de beneficios.

Otras autoridades presentes en el evento fueron Viviana Moya, coordinadora de la Unidad de Intervención del Programa de Apoyo a Víctimas, mientras que desde Amparo y Justicia asistieron Cristian Suárez, subdirector Legal y de Incidencia en Políticas Públicas; Sucy Muñoz, jefa de Intervención Psicosocial; y María Inés Ovalle, Trabajadora Social de la Fundación.

 

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (70)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 29, 2025
Once instituciones presentan inédito diagnóstico sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes

En Chile, los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Solo en el último año, un niño, niña...

saber más >
  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.