Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Estudios, Ley 21.057

Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes

  • 13 de agosto de 2025

Esta mañana, Fundación Amparo y Justicia presentó una nueva versión del nuevo estudio sobre el ingreso y la tramitación de causas por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en Chile, elaborado en base a datos del Ministerio Público.

El informe revela que, en los últimos siete años, el porcentaje de causas que terminan archivadas aumentó de 61,1% a 74,3%, convirtiéndose en la salida más frecuente en este tipo de investigaciones.

La directora ejecutiva de Fundación Amparo y Justicia, Loreto Moore, señaló que “el archivo de una causa no significa que no haya ocurrido un delito. Nos preocupa que esta respuesta institucional se esté debilitando y que las víctimas pierdan acceso a la justicia”.

Principales hallazgos del estudio

  • En 2024, el archivo provisional fue la salida más frecuente en las investigaciones por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.
  • Solo el 40,1% de las víctimas accedió a una entrevista investigativa videograbada, pese a ser una herramienta clave para obtener testimonios de calidad en contextos de alta vulnerabilidad.
  • Entre 2006 y 2024, las denuncias por estos delitos se cuadruplicaron, pasando de 9.693 a 40.754 casos anuales. Además, por tercer año consecutivo, los casos reportados superaron los 40.000.

 

Para el jefe de Estudios y Políticas Públicas de la Fundación, Nicolás Pietrasanta, los resultados confirman la necesidad de “contar con criterios definidos para decretar el archivo de causas y con instancias de revisión, tanto internas como externas e independientes, que permitan evaluar la justificación de estas decisiones y, cuando corresponda, reconsiderarlas”.

Lanzamiento del estudio

La exposición de los principales resultados del documento estuvo a cargo de Nicolás Pietrasanta.

Posteriormente, los hallazgos fueron comentados por el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille; el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino; y la investigadora del Centro de Estudios de Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, Pía Greene, quienes entregaron miradas desde sus diferentes ámbitos de acción.

Mientras que la moderación de esta actividad fue realizada por la subdirectora Legal y de Incidencia en Políticas Públicas de la Fundación. María José Bowen.

Revisa el informe completo en https://amparoyjusticia.cl/biblioteca-digital/estudio-estadistico-faj-2025/

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (69)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
  • agosto 11, 2025
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales

Con la ceremonia de graduación de la Generación 2024, Fundación Amparo y Justicia cerró un ciclo de más de una década con la última edición...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.