Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio de NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación

Amparo y Justicia junto a la Fiscalía de Chile se unen en campaña para incentivar la denuncia

  • 30 de agosto de 2023

En una ceremonia liderada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia y el presidente de la Fundación Amparo y Justicia, Alejandro Espinoza, y a la que asistieron representantes de Carabineros, PDI y Poder Judicial, fue lanzado hoy la campaña nacional ¿Sabes cómo actuar si te enteras de un delito sexual contra niños, niñas y adolescentes?, que busca promover la denuncia y el conocimiento de derechos de las víctimas.

“Sabemos que el proceso penal es solo una parte de nuestro compromiso con los niños, niñas y adolescentes, puesto que la información y la educación, puede marcar la diferencia, puede ser la vía por la que ellos y ellas, tomen conciencia de su vulnerabilidad, pero al mismo tiempo, se hagan valer sus derechos y se comprenda la relevancia de denunciar”, dijo el Fiscal Nacional.

Por su parte, el presidente de Amparo y Justicia precisó que el objetivo de esta campaña como también el rol de la Fundación “es seguir aportando conocimientos y compartiendo nuestra experiencia para asegurar que las investigaciones criminales sean minuciosas y exhaustivas, especialmente cuando se trata de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Es imperativo asegurarnos y poner todos los recursos necesarios para que los procesos de denuncia, entrevistas investigativas e intermediación, en el marco de la Ley de Entrevistas, se apliquen de manera adecuada y que se realicen con la calidad que exige la ley”.

La campaña contempla la entrega de dípticos informativos en Fiscalías locales, comisarías, tribunales y lugares de alto tránsito de personas, como aeropuertos, embajadas, terminales de buses, metro, entre otras, a fin de informar acerca de la participación en el proceso penal, las medidas de protección y los derechos a estar informados y ser escuchados.

Este material, construido en conjunto por la Fundación con la Fiscalía de Chile y que incluye otros productos gráficos y audiovisuales, considera como base lo estipulado en la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, y a fin de llegar a una mayor cantidad de personas, fue traducido al inglés, creole y mapudungún.

Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 21.057, el 3 de octubre del 2019 al 31 de julio del 2023, se reportan 56.534 denuncias por los delitos del catálogo de la Ley, 46.623 víctimas NNA, 50.492 evaluaciones previas efectuadas por profesionales de las Unidades de Víctimas de las Fiscalía Regionales y 23.983 entrevistas investigativas, efectuadas a NNA

 

Capacitación en establecimientos educacionales

La campaña cuenta además con una faceta piloto presencial y en línea en la Región de Aysén, con el apoyo de la Fiscalía Regional y el Programa de Apoyo a Víctimas, donde se realizará capacitaciones en 44 establecimientos educacionales de Coyhaique, Puerto Aysén, Cisnes, Villa O’Higgins, Río Ibáñez, Cochrane, Guaitecas, Chile Chico, entre otras, para fortalecer su capacidad de reaccionar ante el conocimiento de casos de agresión sexual que pudiera afectar a niños, niñas y adolescentes.

Esta región fue seleccionada por ser parte de la primera etapa de vigencia de la Ley de Entrevista Videograbada, además de su destacada coordinación interinstitucional.

Adicionalmente, se lanzó una campaña comunicacional dirigida a profesores y profesoras, con el fin de informar sobre la importancia de denunciar un delito y cómo proceder frente al relato de una víctima.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (19)
  • Formación y Capacitación (70)
  • Estudios (10)
  • Ley 21.057 (48)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (13)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 29, 2025
Once instituciones presentan inédito diagnóstico sobre homicidios de niños, niñas y adolescentes

En Chile, los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Solo en el último año, un niño, niña...

saber más >
  • agosto 25, 2025
Novena sesión del Grupo Intersectorial: inicio de la fase de diseño de soluciones

El jueves 14 de agosto de 2025 se desarrolló la novena sesión del Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas...

saber más >
  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
Libros
Amparo y Justicia presenta estudio sobre respuesta del sistema penal a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes
  • agosto 13, 2025
saber más >
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Diplomado
Amparo y Justicia despide la última edición de su diplomado sobre derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales
  • agosto 11, 2025
saber más >
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.