Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación, Ley 21.057

Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos

  • 1 de abril de 2025

Representantes de la Fundación se hicieron presentes en el 41st International Symposium on Child Abuse en Huntsville, que reúne a expertos de todo el mundo para compartir sus conocimientos, experiencias y avances en la lucha contra el maltrato y las agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes (NNA).

Fundación Amparo y Justicia tuvo la oportunidad de participar en el 41st International Symposium on Child Abuse, uno de los congresos más relevantes a nivel mundial sobre el maltrato y las agresiones sexuales hacia niños, niñas y adolescentes.  

Este evento, organizado por el National Children’s Advocacy Center (NCAC), reunió a expertos internacionales en la lucha contra el abuso infantil y las agresiones sexuales, proporcionando un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración. 

La presencia de Amparo y Justicia en esta cita reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la promoción de buenas prácticas en la formación de entrevistadores e instructores del sistema de justicia chileno.  

Encuentros claves 

Durante el simposio, Yohanna Douglas y Maísa Valdivia, psicólogas del equipo de Formación, sostuvieron reuniones productivas con la directora y miembros del equipo de capacitación del NCAC. Estos encuentros tuvieron como objetivo compartir experiencias y explorar nuevas estrategias para fortalecer los procesos de formación continua. 

En este contexto, se presentó y analizó el “Centro de Recursos” de Fundación Amparo y Justicia, una plataforma desarrollada para apoyar la formación continua de entrevistadores e instructores en el marco de la Ley de Entrevistas Videograbadas. Este proyecto fue valorado positivamente por el equipo estadounidense, destacando su potencial como un valioso aporte para la comunidad de entrevistadores en Chile. Como resultado, se acordaron diversas colaboraciones en las que el equipo del NCAC podrá apoyar en la generación de contenidos y mejoras de esta plataforma para los procesos de formación efectiva a distancia. 

Además, se llevó a cabo una reunión con Sam Marion, terapeuta especialista en neurodivergencias y autismo, con el fin de establecer una colaboración respecto de nuevas estrategias para la conducción de entrevistas investigativas videograbadas en casos que involucren a niños, niñas y adolescentes con autismo u otras neurodivergencias. Se acordó que el experto colaborará con la Fundación en la entrega de material especializado sobre esta temática. 

La experiencia 

Yohanna Douglas, psicóloga del área de Formación de Amparo y Justicia, destaca la relevancia de este evento y asegura que “asistir al International Symposium on Child Abuse del NCAC fue una experiencia enriquecedora que me permitió seguir profundizando en temas como la entrevista videograbada, investigación en maltrato y muerte sospechosa infantil y medidas de autocuidado para quienes trabajan en estas temáticas. Todas estas permiten que se busquen mejoras en el sistema de justicia, y en consecuencia se resguarde el bienestar de la infancia y adolescencia”.  

Además, la experta considera que “este evento fue una gran oportunidad para aprender de expertos de todo el mundo, intercambiar experiencias y explorar nuevos enfoques para investigar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes”.  

Por su parte, Maísa Valdivia, psicóloga del área de Formación de Amparo y Justicia, subraya la importancia de la actualización profesional: «Participar en este congreso ha sido una oportunidad invaluable para actualizar e incorporar conocimientos a través de la exposición de diversos expertos. Entre los temas revisados, destacan el abordaje de la entrevista videograbada en casos de personas con autismo o neurodivergencias, estrategias para entrevistar a personas con discapacidad, buenas prácticas en la entrevista investigativa, entre otros”.  

Valdivia además resalta que “estos aprendizajes serán fundamentales para seguir apoyando a entrevistadores/as e instructores/as en su labor dentro del marco de la Ley de Entrevistas Videograbadas, contribuyendo así a garantizar un acceso adecuado a la justicia para niños, niñas y adolescentes que deben interactuar con el sistema de justicia chileno”. 

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.