Ir al contenido
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Ley 21.057

Poder Judicial, Instituto de Estudios Judiciales y Fundación Amparo y Justicia organizan Seminario Internacional sobre Ley 21.057

  • 20 de noviembre de 2018

La Ley  21.057, de entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales, promulgada el 9 de enero de 2018, tiene importantes cambios en la regulación del procedimiento de investigación y juzgamientos de casos que involucren a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos.

Algunas de modificaciones que se generarán dicen relación con la valoración del juez respecto a las entrevistas investigativas videograbadas, así como también de la figura de intermediación en juicios orales, las cuales se analizar en esta actividad, a partir de experiencias internacionales y nacionales.

Lugar y Fecha: Viernes 14 de diciembre, entre 09:00 y 18:00 horas, y el día sábado 15 de diciembre, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas, en dependencias del Instituto de Estudios Judiciales, ubicado en San Martín #73, Santiago Centro.

Expositores internacionales:

John Halley (Escocia): Licenciado en Derecho y Master (M.A) de la Universidad de Edimburgo. Se desempeñó como Abogado Defensor, Fiscal del Tribunal Supremo en Escocia, y luego fue nombrado Juez (sheriff court) con jurisdicción en materia civil y criminal.  Ha sido uno de los principales abogados de investigaciones criminales sobre delitos sexuales infantiles. En el último tiempo se ha dedicado a generar información para mejorar los procesos de entrevistas forenses de víctimas infantiles.

Penelope Cooper (Inglaterra): Abogada y PhD licenciada en Ciencias (Hons). Se ha desempeñado como asesora de capacitaciones de intermediarios y  testigo experto. Ella creó el modelo inglés de intermediación de víctimas y testigos en las cortes que actualmente es usado en los sistemas de justicia. Desde el año 2003, ha desarrollado una experiencia sin precedentes en el diseño de guías nacionales para intermediarios de víctimas y testigos en Inglaterra y Gales, Irlanda del Norte, Nueva Gales del Sur y Australia. Ha capacitado a jueces de todo el mundo sobre estas materias.

Expositores nacionales

Nora Rosati: Jueza del 2° TOP de Santiago, Coordinadora del proyecto de salas especiales de declaración penal de niños, niñas y adolescentes y participa de las mesas interinstitucionales para la implementación de la Ley N°21.057, representando al Poder Judicial.

Maurizio Sovino: Abogado asesor en la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales, Ministerio Público. Participó entregando conocimiento técnico durante la tramitación de la ley 21.057.

Carolina Puyol: Jefa de Formación en Fundación Amparo y Justicia. Participó en el diseño e implementación de salas Gesell y especiales en Tribunales de Familia y Orales en lo Penal a lo largo de Chile, y actualmente asiste a las mesas interinstitucionales para la implementación de la Ley N°21.057.

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (18)
  • Formación y Capacitación (68)
  • Estudios (9)
  • Ley 21.057 (47)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • agosto 18, 2025
La Tercera | Informe de Amparo y Justicia revela que tres de cada cuatro denuncias por delitos sexuales contra niños y adolescentes se archivan

El análisis realizado por la entidad refleja que las denuncias han aumentado, pero no así las formalizaciones de las causas. De hecho, más del 84%...

saber más >
  • agosto 8, 2025
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Fundación Amparo y Justicia participó en la instancia con una capacitación enfocada en la Ley de Entrevistas Videograbadas. El equipo de Fundación Amparo y Justicia...

saber más >
  • julio 24, 2025
Fundación Amparo y Justicia participa en taller intersectorial para la construcción de una agenda legislativa por la infancia y adolescencia

La Defensoría de la Niñez y Fundación Colunga presentaron los resultados del estudio “Construcción de una agenda legislativa para la niñez y adolescencia”, el cual...

saber más >
Libros
Equipo de Amparo y Justicia realiza capacitación a abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • agosto 8, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa como expositor en seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad
  • mayo 29, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.