Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación

Carta al Director | “Libertad condicional”, por Ramón Suárez y Alejandro Espino

  • 27 de septiembre de 2018

Señor Director:

En los próximos días, tres condenados por violación con homicidio de una niña, un niño y una adolescente podrían acceder al beneficio de la libertad condicional, toda vez que sus nombres fueron incluidos en las nóminas que serán revisadas por las comisiones de Libertades Condicionales de las regiones Metropolitana, Biobío y Valparaíso, respectivamente.

Tal como es conocido, desde 1998 Fundación Amparo y Justicia ha tenido como misión fundamental la defensa de las familias que han perdido a un hijo o hija producto de una violación con homicidio, entre ellos la representación de las tres familias afectadas por los crímenes cometidos por estos condenados. Como querellantes en estos procesos, nos consta que los sentenciados presentan rasgos de personalidad psicopática, de acuerdo a los peritajes realizados por el Servicio Médico Legal.

Estos antecedentes, sumados a la fenomenología propia de este tipo de agresiones sexuales, con criminales con alto grado de reincidencia, nos llevan a concluir que la libertad de estos condenados constituiría un peligro cierto para la sociedad y, específicamente, para los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

Es de esperar que al momento de evaluar cada uno de estos casos, las comisiones de Libertades Condicionales de dichas regiones, integradas por ministros de las Cortes de Apelaciones y por jueces de garantía o de tribunales de juicio oral en lo penal, consideren con especial atención los antecedentes de estos graves crímenes contra nuestros niños y que los mencionados trastornos de personalidad dificultan seriamente que estos tres condenados se puedan encontrar «corregidos y rehabilitados para la vida social», uno de los requisitos que estipula la normativa actual para otorgar el beneficio.

Ramón Suárez González
Abogado y Presidente Fundación Amparo y Justicia

Alejandro Espinoza Bustos
Abogado y director Fundación Amparo y Justicia

Fuente: El Mercurio – https://t.co/yPbLOEOnvA

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (16)
  • Formación y Capacitación (60)
  • Estudios (7)
  • Ley 21.057 (41)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • abril 11, 2025
5ta sesión del Grupo Intersectorial: mapeo de redes y vínculos institucionales

Con gran éxito y convocatoria se desarrolló la quinta sesión del Grupo Intersectorial para la prevención e investigación de homicidios de niños, niñas y adolescentes,...

saber más >
  • abril 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: «Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?»

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

saber más >
  • abril 2, 2025
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”

El proceso de votación para el premio “Espíritu de la Ley 21.057” ha culminado con gran éxito, registrando una destacada participación: 169 postulaciones para entrevistadores/as...

saber más >
Libros
Con éxito finaliza convocatoria para el premio “Espíritu de la Ley 21.057”
  • abril 2, 2025
saber más >
Amparo y Justicia asistió a importante congreso sobre abuso infantil en Alabama, Estados Unidos
  • abril 1, 2025
saber más >
Premio «Espíritu de la Ley 21.057» reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • febrero 21, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.