Ir al contenido
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué Hacemos?
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
Main Menu
  • CEFAJ
  • Centro de Recursos
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • En
  • Es
Buscar en...
Main Menu
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué Hacemos
  • Noticias
  • CEFAJ
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • Diplomado
  • Contacto
  • Proyecto: Homicidio en NNA
  • Campaña: No Me Pregunten Más
  • En
  • Es
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Formación y Capacitación

Fundación Amparo y Justicia lanza inédita plataforma con estadísticas de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en Chile

  • 2 de agosto de 2024

El Centro Estadístico Fundación Amparo y Justicia (CEFAJ) es una herramienta digital y gratuita que permite acceder de manera fácil e interactiva a datos sobre denuncias por delitos sexuales y la respuesta del sistema judicial.

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la información a través de una innovación digital, Fundación Amparo y Justicia lanza CEFAJ, la primera plataforma abierta que permite visualizar estadísticas de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile.

Usando datos obtenidos del Ministerio Público solicitados por Ley de Transparencia, el CEFAJ brinda información sobre denuncias ingresadas, resultados de la persecución penal y su evolución en el tiempo, incluyendo variables de los hechos criminales y del estado de las causas.

“Esta herramienta digital es fundamental para comprender la magnitud de estos delitos y contribuir con evidencia que facilite su monitoreo”, comenta María Elena Santibáñez Torres, directora de Amparo y Justicia.

Santibáñez destaca además que la implementación del CEFAJ ofrece diversos beneficios para las instituciones y actores del sistema de justicia penal, pero también para la ciudadanía en general, pues democratiza el acceso a datos, los cuales son fundamentales para aumentar el conocimiento sobre los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.

Nicolás Pietrasanta, jefe del área de Estudios y Políticas Públicas de la Fundación, profundiza en que el CEFAJ “proporciona datos separados por variables como edad, género, región y tipo de delito, para un análisis detallado y específico. Esto permite, entre otras cosas, reducir el tiempo y esfuerzo necesario para analizar y visualizar datos, y facilita el acceso a éstos para apoyar la toma de decisiones y la formulación de políticas”.

El lanzamiento oficial del CEFAJ se realizó este viernes 02 de agosto en un evento transmitido vía streaming, con la presencia de diferentes expertos y autoridades que participaron de un panel de conversación para relevar la importancia de esta iniciativa y abordar los principales desafíos en materia de delitos sexuales contra la niñez y adolescencia en Chile.

A esta cita asistieron Matías Walker, vicepresidente del Senado e integrante de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia; Karen Guzmán, directora (s) de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional; y Catalina Droppelmann, directora ejecutiva del Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC y profesora de la Escuela de Gobierno. Moderando el evento estuvo Manuel Fernández, periodista y editor de Innovación de El Mercurio.

La plataforma, que es de libre acceso, está disponible en https://amparoyjusticia.cl/cefaj/ y en este tutorial puedes conocer cómo funciona https://vimeo.com/993595863

Revive el lanzamiento online del CEFAJ en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=n-95-sI_uGQ

Categorías Noticias
  • Homicidios de NNA (18)
  • Formación y Capacitación (67)
  • Estudios (8)
  • Ley 21.057 (46)
  • Casos (30)
  • Libros (4)
  • Reportes (6)
  • Diplomado (12)

Libro

Entrevista Investigativa Videograbada
Saber más

Noticias Relacionadas

  • julio 24, 2025
Fundación Amparo y Justicia participa en taller intersectorial para la construcción de una agenda legislativa por la infancia y adolescencia

La Defensoría de la Niñez y Fundación Colunga presentaron los resultados del estudio “Construcción de una agenda legislativa para la niñez y adolescencia”, el cual...

saber más >
  • julio 10, 2025
Octava sesión del Grupo Intersectorial: Validación de resultados y cierre de la fase diagnóstica

Con un enfoque colaborativo, la octava sesión del Grupo Intersectorial marcó el cierre de la fase diagnóstica, instancia clave para avanzar hacia el diseño de...

saber más >
  • junio 30, 2025
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso

El pasado 26 de junio, Fundación Amparo y Justicia participó en el seminario “Delitos sexuales: Perspectivas actuales, desafíos y estrategias, una mirada desde los 40...

saber más >
Libros
Fundación Amparo y Justicia participa en seminario sobre delitos sexuales organizado por la PDI en Valparaíso
  • junio 30, 2025
saber más >
Fundación Amparo y Justicia participa como expositor en seminario internacional sobre delitos sexuales y ciberseguridad
  • mayo 29, 2025
saber más >
Revista Paula | Julia Korkman, investigadora de delitos sexuales contra menores: “Estamos fallando como adultos si la respuesta al acoso digital es quitarles el teléfono”
  • mayo 23, 2025
saber más >
Diplomado
Experta internacional Noemí Pereda encabeza segunda clase magistral del diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • junio 5, 2024
saber más >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • abril 2, 2024
saber más >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • enero 20, 2023
saber más >
Reportes
Revisa el Reporte Anual 2023 de Amparo y Justicia
  • junio 6, 2024
saber más >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • mayo 22, 2023
saber más >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • septiembre 21, 2022
saber más >
  • En
  • Es
¡Búscanos en redes sociales!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacto
  • Noticias
  • Biblioteca Digital
  • Centro de Recursos
  • CEFAJ
  • Diplomado
  • Libro Entrevista Investigativa Videograbada
  • Prevención de delitos - Ley 20.393
Conoce las fundaciones de la Familia Luksic

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.