Skip to content
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • Digital Library
Main Menu
  • CEFAJ
  • Resource Center
  • Campaign: Don’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Search in...
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Law 21.057

Nuevo modelo investigativo “se compara con la introducción del ADN en su equivalente procesal”

  • 17 de December de 2018

Penny Cooper (Inglaterra) y John Halley (Escocia) son expertos en investigación de abusos sexuales a menores. Y tienen historia en el modelo de Entrevista Investigativa Videograbada, el nuevo modelo que comenzará a implementarse en Chile. En enero pasado se publicó la ley. Pero el Reglamento está entrampado en la Contraloría. El Ministerio de Justicia lo ingresó el 22 de mayo pasado. Luego de una primera revisión, esa secretaría de Estado fue convocada a una reunión, en la que se acordó retirar el texto (lo hicieron la primera semana de noviembre) para realizarle modificaciones y luego ingresarlo. Pese al tropiezo, los preparativos para el funcionamiento en el país de la Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) están en marcha rápida, puesto que seis meses después de que se publique el reglamento comenzará la primera etapa de su aplicación gradual. Partirá en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes. En la tercera y última etapa llegará a los tribunales de la Región Metropolitana. Es por eso que el Poder Judicial, el Instituto de Estudios Judiciales y la Fundación Amparo y Justicia invitaron a dos expertos internacionales para que expusieran los “Desafíos para la judicatura”, en un seminario el viernes y sábado pasados. Los jueces deben familiarizarse para entender e incorporar los nuevos códigos. Cooper y Halley vinieron a contar su experiencia desde el Reino Unido. Y no es poca cosa, porque la abogada Penny Cooper creó el modelo inglés de intermediación de víctimas y testigos en las cortes, que hoy se usa en los sistemas de justicia. Desde el año 2003, ha desarrollado una experiencia sin precedentes en el diseño de guías nacionales para intermediarios de víctimas y testigos en Inglaterra y Gales, Irlanda del Norte, Nueva Gales del Sur y Australia. Y ha capacitado a jueces de todo el mundo El abogado John Halley, master de la Universidad de Edimburgo, se desempeñó como abogado defensor, fiscal del Tribunal Supremo en Escocia, y luego fue nombrado juez (sheriff court) con jurisdicción en materia civil y criminal. Ha sido uno de los principales abogados de investigaciones criminales sobre delitos sexuales infantiles. En el último tiempo se ha dedicado a generar información para mejorar los procesos de entrevistas forenses de víctimas infantiles.

-Penny Cooper, ¿de qué manera afecta el rol del juez la intermediación junto con la entrevista videograbada?

-El papel del intermediario representa un apoyo directo al rol del juez. Se ha demostrado, mediante la evidencia científica, que la presencia de un intermediario entrega una prueba más completa y más precisa por parte de los niños testigos.

-¿Cuáles son las principales dificultades que se enfrentan al introducir este cambio?

-La experiencia que significa aumentar la conciencia de la necesidad de este cambio ayuda a evitar la resistencia. El mensaje importante es que el intermediario facilita la comunicación para todos y mejora la comunicación entre el juez, el testigo y la fiscalía. No se favorece a un lado ni a otro, sino que hay un sistema más justo a través de la presencia de este intermediario imparcial. Los intermediarios (o entrevistadores) deben estar capacitados y acreditados, porque es una habilidad muy diferente a la práctica de la entrevista investigativa. La formación idónea, la acreditación, permite que las personas puedan tener confianza en que el intermediario va a mejorar el sistema.

Alejarse de las preguntas sugestivas

Halley plantea: “Desde mi perspectiva como abogado, uno de los cambios esenciales de enfoque que se exige es el alejarse de lo que es una pregunta sugestiva, que se entiende como aquella que contiene la respuesta que se espera obtener. La técnica que se está implementando en Chile (que se les enseña a los entrevistadores o intermediarios), y que esperamos poder instaurar permanentemente en Escocia, enfatiza en la necesidad de formular preguntas abiertas. Por lo tanto, los abogados tenemos que entender un enfoque diferente en cuanto a las preguntas que se formulan”. Halley ha sido un promotor de esta causa y destaca la importancia de tener una metodología estandarizada. Penny Cooper señala que “la introducción en 2004 en el Reino Unido de la figura del intermediario, se compara con la introducción del ADN como algo revolucionario en su equivalente procesal. La policía dice que hoy puede tener pruebas que nunca antes habría podido obtener, y los fiscales dicen que han podido llevar al caso testigos cuya prueba anteriormente no habría sido admisible en el tribunal”. Cooper, como experta intermediadora, señala que la clave es “analizar las habilidades comunicacionales de cada testigo para darle el espacio más propicio que permita abrirles la puerta y que los niños puedan dar su relato sin presiones. El sistema tiene que adaptarse a las particularidades del testigo, y no al revés”. Y Halley puntualiza: “Con confianza puedo decir que gracias a la metodología y a esta estructura que está trabajando Chile, cuando se usa correctamente, con protocolos, hay una mejora sustancial en la toma del relato de la prueba en los niños y en defender el interés superior de la justicia”. Fuente: EconomíayNegocios.cl

News Categories
  • Child and adolescent homicides (4)
  • Outreach (60)
  • Studies (7)
  • Law 21.057 (41)
  • Cases (30)
  • Books (4)
  • Reports (6)
  • Professional Certificate Program (12)

Book

Videorecorded Interviewing Act
Learn more

Related News

  • April 11, 2025
5th Session of the Intersectoral Group: Mapping of Networks and Institutional Linkages

The fifth session of the Intersectoral Group for the Prevention and Investigation of Homicides of Children and Adolescents was held with great success and attendance,...

learn more >
  • April 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: “Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?”

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

learn more >
  • April 2, 2025
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award

The voting process for the “Spirit of Law 21.057” award has successfully concluded, with a notable participation: 169 nominations for interviewers and 43 for instructors....

learn more >
Books
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award
  • April 2, 2025
learn more >
Amparo y Justicia attended an important conference on child abuse in Alabama, United States
  • April 1, 2025
learn more >
Premio “Espíritu de la Ley 21.057” reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • February 21, 2025
learn more >
Certificate
International expert Noemí Pereda leads the second master class of the professional certificate course on child and teen sex crimes.
  • June 5, 2024
learn more >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • April 2, 2024
learn more >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • January 20, 2023
learn more >
Reports
Read Amparo y Justicia’s 2023 Annual Report
  • June 6, 2024
learn more >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • May 22, 2023
learn more >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • September 21, 2022
learn more >
  • En
  • Sp
Find us on social media!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • Contact
  • News
  • Digital Library
  • Resource Center
  • CEFAJ
  • Certificate
  • Book on Videorecorded Investigative Interviewing
  • Crime Prevention - Act 20,393
Learn more about the Luksic Family Foundations

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.