Skip to content
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • Digital Library
Main Menu
  • CEFAJ
  • Resource Center
  • Campaign: Don’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Search in...
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Law 21.057

¿Cuáles son las principales claves de la Ley de Entrevistas Videograbadas?

  • 30 de July de 2018

Después de cuatro años de tramitación en el Congreso, la Ley de Entrevistas Videograbadas fue promulgada en enero de 2018.

El objetivo final de la Ley es la prevención de la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves, para evitar las consecuencias negativas que pudieran sufrir durante su participación en el proceso penal.

Las principales claves de la Ley:

Coordinación interinstitucional

Otra clave que es fundamental para la correcta implementación de la Ley, es la coordinación interinstitucional. Esto, porque tanto el Estado como las instituciones del Sistema de Justicia Penal tienen el deber de asegurar la efectiva ejecución de la Ley. Por lo mismo, ésta mandata -a través de mecanismos específicos- la coordinación y colaboración entre ellos.

Restricción en el número de interacciones

Sobre la participación del niño, niña o adolescente, la Ley restringe el número de interacciones con el NNA durante su tránsito por el proceso penal, consignando que siempre deberán ser voluntarias. Para prestar su testimonio, no supone la realización de una “entrevista única”, sino que dispone de dos instancias en que se le podría solicitar al niño: La Entrevista Investigativa Videograbada y su declaración en juicio.

Incorporación de la Entrevista Investigativa Videograbada

Se incorpora esta técnica para recoger el relato de los niños, niñas y adolescentes durante la investigación. Esta metodología, les permitirá describir con sus propias palabras y con mayor precisión sus experiencias, lo que redundaría en la obtención de mayor y mejor información para la investigación, afectándolos lo menos posible.

Uso del registro de la Entrevista Investigativa Videograbada

Además del uso que se le pueda dar para fines investigativos, este registro audiovisual podrá ser exhibido en el juicio oral, siempre que el tribunal verifique la concurrencia de causales específicas, constituyendo un medio de prueba nuevo que la magistratura tendrá a su disposición.

Entrevistador especializado

Sólo un entrevistador acreditado, que cuente con formación especializada, podrá realizar las preguntas al niño, niña y adolescente, sea en la Entrevista Investigativa Videograbada o durante su declaración en juicio. La acreditación estará a cargo del Ministerio de Justicia y DD.HH., entidad que deberá mantener un registro actualizado de entrevistadores. La Ley instruye al Ministerio Público y a las policías la responsabilidad de proveer suficientes entrevistadores idóneos para el funcionamiento del sistema, no obstante, no constituye requisito ser parte de dichas instituciones para ejercer tal función. Además, permite al Poder Judicial que sus jueces y funcionarios puedan obrar como entrevistadores, intermediando en la declaración del NNA en juicio, siempre que cumplan con los requisitos de formación especializada y acreditación.

Declaración judicial

Es la instancia en la que el NNA entrega su testimonio durante el juicio y en una sala especial y en la que sólo estará presente el entrevistador. Los intervinientes dirigirán sus preguntas al juez y éste se las transmitirá al entrevistador. El entrevistador intermediará entre el juez y el NNA adecuando las preguntas a un modo y lenguaje que le sea comprensible. Cuando se estime necesario, también podrá estar presente en la sala especial un intérprete, traductor o u otro especialista profesional o técnico idóneo.

Salas especiales

La Entrevista Investigativa Videograbada y la declaración judicial serán realizadas en salas especiales, acondicionadas para que los niños, niñas y adolescentes entreguen sus testimonios en condiciones de seguridad y privacidad. Estas salas contarán con un sistema de circuito cerrado que reproducirá y registrará audio e imagen de alta calidad.

Proceso de formación de entrevistadores

El proceso de formación de entrevistadores se compone de un curso inicial de formación especializada y un programa de formación continua, de forma tal que los entrevistadores contarán con un sistema permanente de capacitación, seguimiento y evaluación, además de retroalimentación experta, todo lo que tiene como finalidad la mantención de sus conocimientos y habilidades en el tiempo.


Compartimos un video que resume las principales claves de la Ley:

 

 

News Categories
  • Child and adolescent homicides (4)
  • Outreach (60)
  • Studies (7)
  • Law 21.057 (41)
  • Cases (30)
  • Books (4)
  • Reports (6)
  • Professional Certificate Program (12)

Book

Videorecorded Interviewing Act
Learn more

Related News

  • April 11, 2025
5th Session of the Intersectoral Group: Mapping of Networks and Institutional Linkages

The fifth session of the Intersectoral Group for the Prevention and Investigation of Homicides of Children and Adolescents was held with great success and attendance,...

learn more >
  • April 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: “Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?”

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

learn more >
  • April 2, 2025
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award

The voting process for the “Spirit of Law 21.057” award has successfully concluded, with a notable participation: 169 nominations for interviewers and 43 for instructors....

learn more >
Books
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award
  • April 2, 2025
learn more >
Amparo y Justicia attended an important conference on child abuse in Alabama, United States
  • April 1, 2025
learn more >
Premio “Espíritu de la Ley 21.057” reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • February 21, 2025
learn more >
Certificate
International expert Noemí Pereda leads the second master class of the professional certificate course on child and teen sex crimes.
  • June 5, 2024
learn more >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • April 2, 2024
learn more >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • January 20, 2023
learn more >
Reports
Read Amparo y Justicia’s 2023 Annual Report
  • June 6, 2024
learn more >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • May 22, 2023
learn more >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • September 21, 2022
learn more >
  • En
  • Sp
Find us on social media!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • Contact
  • News
  • Digital Library
  • Resource Center
  • CEFAJ
  • Certificate
  • Book on Videorecorded Investigative Interviewing
  • Crime Prevention - Act 20,393
Learn more about the Luksic Family Foundations

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.