Skip to content
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • Project:Child Homicides
  • Campaign:Don’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • Digital Library
Main Menu
  • CEFAJ
  • Resource Center
  • Project:Child Homicides
  • En
  • Sp
Search in...
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • Project:Child Homicides
  • Campaign:Don’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Outreach

Clase magistral “Buenas prácticas en la evaluación médico forense”

  • 6 de August de 2020

“Es importante derribar los mitos y la desinformación relacionada con los hallazgos físicos o lesiones que se pueden encontrar durante el peritaje médico forense”, señaló la pediatra Lorena Vivanco, del Riverside University Health System Medical Center, en el marco del Diplomado internacional “Los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales y el Sistema Judicial”. Con la participación de alumnos del programa académico y funcionarios tanto del Poder Judicial como de Ministerio Público, se impartió la clase magistral de la experta de Estados Unidos, Lorena Vivanco, la cual trató sobre “Buenas prácticas en la evaluación médico forense”. La instancia, cerró con un panel de discusión sobre las nuevas normas técnicas en la evaluación forense en casos de delitos sexuales. Este panel fue moderado por la consejera de Fundación Amparo y Justicia, María Elena Santibáñez, y contó con las opiniones de la doctora M. Luisa Alcázar del Ministerio de Salud y la abogada Catalina Duque de la Fiscalía Nacional. “Considero de suma importancia el hecho que los profesionales que trabajan con víctimas de abuso sexual infantil, tanto directa como indirectamente, puedan acceder a participar en el Diplomado que ofrece la Pontificia Universidad Católica y la Fundación Amparo y Justicia. Este diplomado les brinda valiosa información especialmente en lo relacionado a los exámenes médico-forense”, dijo Lorena Vivanco. Sobre su clase y la necesidad de derribar mitos sobre las lesiones o hallazgos físicos que se pueden encontrar durante el peritaje médico forense precisó que “la gran mayoría de NNA que son víctimas de abuso sexual no va a divulgar el incidente de abuso en forma inmediata y muchos de estos pacientes, que sufren lesiones superficiales durante el incidente, van a presentarse con un examen genital/anal normal. La gran mayoría de las lesiones superficiales van a sanar completamente sin evidencia de cicatriz en un periodo de 72 horas a una semana. El hecho de que un/una víctima de abuso sexual entregue un relato detallado de abuso/penetración y se presente con un examen normal, de ninguna forma implica que han mentido o que fue solo una fantasía del niño/a. La gran mayoría de los exámenes físicos van a ser normales tanto en periodo agudo (dentro de 72 horas de ocurrido el incidente) como en el periodo de divulgación tardía”. En el panel de conversación que dio término a la clase magistral, Catalina Duque, señaló que en Chile, y en el contexto de atención con enfoque de derechos humanos y consideración de personas vulnerables se elaboró mediante un trabajo conjunto entre Ministerio de Salud, Servicio Médico Legal y Ministerio Público, “una norma (Norma General Técnica para la Atención de Víctimas de Violencia Sexual) que unifica y actualiza criterios y el estándar de atención y evaluación a víctimas de violencia sexual en curso de vida, niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores. Este trabajo se instaló como fundamento en el proceso de implementación tanto de la formación de médicos como en la instalación de Unidades de atención en sistema de salud”. Cabe señalar que esta norma fue creada en 2016 entre el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y el Servicio Médico Legal. Luego, en 2019, el SML realizó una actualización contemplando lo que dice la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas sobre las pericias médicas. Actualmente, se encuentra en un proceso de implementación gradual a lo largo de nuestro país y busca aportar a la prevención de la victimización secundaria, considerando siempre a las víctimas y sus necesidades.

Por su parte, para la doctora María Luisa Alcázar, “reconocer a los NNA como sujetos de derecho, en un tema tan sensible como lo es la violencia sexual y poder generar políticas públicas, que lo reconozcan y lo plasmen en un modelo de atención común a nivel nacional. Tanto para el SML y salud es un gran hito. Así, desde el año 2016, con la publicación de la norma se comenzó a instalar este nuevo estándar de atención, centrado en la víctima. En salud esto ha sido progresivo, por la gestión territorial que debe implementarse, así como de la inversión en cuanto a infraestructura, equipamiento e insumos forenses y clínicos, además de iniciar la formación de médicos peritos para que acudan de llamada a atender a estas víctimas”. El objetivo del Diplomado que Fundación Amparo y Justicia dicta con la Facultad de Derecho de la P. Universidad Católica es contribuir a la especialización y actualización de profesionales y funcionarios del Sistema de Justicia, respecto a la investigación y juzgamiento de casos de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA). Lo anterior, con el fin de favorecer el ejercicio y respeto pleno de sus derechos y de prevenir la victimización secundaria, en el contexto del ordenamiento jurídico nacional, las reformas que se están dando y del derecho internacional.

Más información en:

https://amparoyjusticia.kesp.cl/diplomados

 

News Categories
  • Child and adolescent homicides (13)
  • Outreach (66)
  • Studies (8)
  • Law 21.057 (46)
  • Cases (30)
  • Books (4)
  • Reports (6)
  • Professional Certificate Program (12)

Book

Videorecorded Interviewing Act
Learn more

Related News

  • June 30, 2025
Fundación Amparo y Justicia participated in a seminar on sexual crimes organized by the PDI in Valparaíso

On June 26, Fundación Amparo y Justicia took part in the seminar “Sexual offenses: Current perspectives, challenges and strategies, a view from the 40 year...

learn more >
  • June 16, 2025
Seventh session of the Intersectoral Group: Identifying problems and root causes

With great success and strong attendance, the seventh session of the Intersectoral Group for the Prevention and Investigation of Homicides of Children and Adolescents was...

learn more >
  • June 12, 2025
La Tercera | According to an analysis by Amparo y Justicia: a child or adolescent was a victim of homicide every five days during 2024

Last year, according to the NGO, 76 children and adolescents died as a result of homicide. During the past year, 1,207 people died as a...

learn more >
Books
Fundación Amparo y Justicia participated in a seminar on sexual crimes organized by the PDI in Valparaíso
  • June 30, 2025
learn more >
Amparo y Justicia Foundation participates as a speaker in international seminar on sexual crimes and cybersecurity
  • May 29, 2025
learn more >
La Tercera | Julia Korkman, researcher of sexual offenses against children: “We are failing as adults if the response to digital harassment is taking away their phone”
  • May 23, 2025
learn more >
Certificate
International expert Noemí Pereda leads the second master class of the professional certificate course on child and teen sex crimes.
  • June 5, 2024
learn more >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • April 2, 2024
learn more >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • January 20, 2023
learn more >
Reports
Read Amparo y Justicia’s 2023 Annual Report
  • June 6, 2024
learn more >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • May 22, 2023
learn more >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • September 21, 2022
learn more >
  • En
  • Sp
Find us on social media!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • Contact
  • News
  • Digital Library
  • Resource Center
  • CEFAJ
  • Certificate
  • Book on Videorecorded Investigative Interviewing
  • Crime Prevention - Act 20,393
Learn more about the Luksic Family Foundations

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.