Soy niño, niña o adolescente

Si has sido víctima o testigo de algún delito, tienes el derecho de denunciar sin necesidad de ser acompañado por un adulto. Puedes dirigirte a Carabineros, a la Policía de Investigaciones (PDI), a la Fiscalía (Ministerio Público) o a cualquier tribunal con competencia penal. 
Si por alguna razón no puedes acudir a estas instituciones, también puedes buscar ayuda de cualquier funcionario público, trabajadores de la salud o de la educación. Estas personas tienen la obligación legal de denunciar situaciones que podrían constituir un delito.
De igual forma, los servicios públicos están obligados a escuchar a niños, niñas y adolescentes, no pueden negarse a atenderlos ni requerir la presencia de un adulto para tomar la denuncia. 

¿Sabes qué es un abuso sexual?

  • Si eres niño, niña o adolescente es importante que sepas que hay ciertas acciones relacionadas con la sexualidad que pueden afectar tus derechos. Si alguien te obliga a tocar su cuerpo o toca tus partes íntimas, o incluso si te muestra sus genitales a través de la fuerza física, amenazándote o mintiéndote, esto se considera abuso sexual y es un delito.  
  • Si te sucede algo así, puedes realizar la denuncia en Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía (Ministerio Público) o cualquier tribunal con competencia penal. Si no quieres hacerlo por tu cuenta, puedes hablar con un adulto en quien confíes y pedirle que te ayude a denunciar. 
  • Es importante recordar que existen cariños y caricias que nos hacen sentir bien, pero hay ciertas acciones que un adulto no debería hacer, por ejemplo, no debe tocar tu cuerpo ni pedirte que, hagas cosas que no quieras hacer. 

Los adultos tienen la responsabilidad de proteger, resguardar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Cualquier forma de violencia sexual hacia ellos es un delito y se debe denunciar.

AYJ_12_lejos_vertical

Puedes realizar la denuncia en cualquiera de estas instituciones. Si acudes a alguno de estos lugares no pueden negarse a recibir la denuncia, ni tampoco pedirte que vayas a otro lugar.

  • Carabineros de Chile 

Puedes llamar al FONO NIÑOS 147, este es un servicio telefónico gratuito en donde niños, niñas y adolescentes pueden realizar denuncias cuando sientan que sus derechos han sido vulnerados. 

También puedes acudir de manera presencial a la comisaría más cercana. Encuéntrala aquí. 

O llamar al 133 donde recibirás orientación. 

  • Policía de Investigaciones (PDI)

Puedes acudir al cuartel de la PDI más cercano. Encuéntralo aquí. 

  • Fiscalía (Ministerio Público) 

Puedes acudir a la fiscalía local del lugar donde ocurrieron los hechos, o a la que esté más cerca tuyo. Encuéntrala aquí 

  • Tribunales penales (Poder Judicial)

Puedes acudir ante un tribunal con competencia penal. Encuéntralo aquí. 

¿Qué pasa durante la denuncia?

  • Los funcionarios/as son personas que trabajan en las instituciones donde se realizan las denuncias y deben tratar a los demás con respeto y dignidad. Si alguien va a hacer una denuncia, el funcionario/a debe explicarle los derechos que tienen y los pasos que deben seguir. 
  • Cuando una persona sufre algún tipo de violencia o abuso, tiene la opción de denunciarlo. Si eres niño, niña o adolescente, no te pueden obligar a hacerlo y puedes ir acompañado de un adulto o sola/o,  como tu prefieras. También puede ir un adulto responsable a hacer la denuncia sin que tú estés presente. 
  • Al momento de hacer la denuncia, es importante que sea en un lugar privado y seguro, donde no estén otras personas que puedan escuchar lo que se está diciendo. 
  • El funcionario/a que tome la denuncia debe registrar todas las palabras y gestos que se usen para contar lo que sucedió. No pueden hacer preguntas al denunciante para que diga algo que no quiere o no recuerda. 

Después de hacer una denuncia, un experto de las Unidades Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía, se pondrá en contacto con el niño, niña o adolescente, o con el adulto responsable, para saber si están listos para participar en una entrevista investigativa videograbada. Durante esta entrevista, se les harán preguntas para entender mejor lo que ha sucedido y ayudar a resolver el problema. Antes de la entrevista, el profesional se asegurará de que la persona esté en buenas condiciones físicas y mentales para hablar. 

Ley de Entrevistas Videograbadas

Después de denunciar un delito, hay una etapa llamada entrevista investigativa. Es una conversación se realiza con una persona que se especializó para hacer preguntas cuidadosas y precisas para entender lo que sucedió. Esta entrevista se graba en video y audio, para que, en lo posible, no sea necesario hacer más preguntas en el futuro. Es importante saber que todo lo que se dice en la entrevista se guarda de manera segura para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados. 

  • Durante el juicio, se toman medidas para proteger a los niños, niñas y adolescentes que son víctimas o testigos. Estas medidas están diseñadas para mantenerlos seguros y proteger su identidad y su salud mental y física. 
  • En esta parte del proceso, se nombra a una persona capacitada y acreditada para interactuar con el niño o niña mientras hace su declaración. La declaración se toma en una sala especialmente acondicionada para ese propósito. Esta sala es similar a la sala donde se realiza la entrevista investigativa videograbada. 
  • El niño, niña o adolescente no tendrá contacto con las personas que están en la sala de audiencias. El fiscal, el imputado, el defensor y el querellante hacen sus preguntas al juez, quien se las comunica al intermediario. El intermediario, a través de un dispositivo de sonido como los que usan los animadores de televisión, le hace la misma pregunta al niño, niña o adolescente, pero adaptándola a un lenguaje y modo adecuado a su edad y madurez. 
  • Gracias a la Ley de Entrevistas Videograbadas, el Estado garantiza que los niños, niñas y adolescentes que participan en el sistema de justicia penal reciban una adecuada protección y atención por parte de sus funcionarios especialmente capacitados. 
 ¿Qué puedo hacer si un amigo o amiga me cuenta que ha sido víctima de un delito? 
  • A veces alguien puede contarnos algo que no está bien o que es un delito. Si esto sucede, es importante que sepamos que podemos ayudar a esa persona hablando con un adulto/a de confianza o denunciando el hecho a las autoridades: Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), la Fiscalía (Ministerio Público) o un tribunal con competencia penal. 
  • Si alguien nos cuenta algo así, es importante no difundirlo con otros niños, niñas o adolescentes, ya que esa persona nos confió esa información. Además, podemos ofrecerle nuestro apoyo para lo que necesite y asegurarle que estamos allí para ayudarlo/a. 
  • De esta manera, ayudaremos a proteger a nuestro/a compañero/a y a que se sienta seguro/a. Recuerden que siempre podemos buscar ayuda si nos encontramos en una situación así. 

Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a contacto@amparoyjusticia.cl

Algunos videos que te pueden interesar

Enlaces de interés

¡Búscanos en redes sociales!

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.