No es necesario que el niño, niña o adolescente esté presente para realizar la denuncia. Si desea acudir, se deberá garantizar su participación voluntaria, la privacidad y seguridad.
Los delitos sexuales son todos aquellos actos que vulneran la libertad, derechos y bienestar sexual de las personas. En estos casos el consentimiento de la víctima no existe, en especial cuando son niños, niñas y adolescentes, ya que sus experiencias, madurez biológica y expectativas son muy diferentes a las de un adulto.
Pueden acarrear consecuencias físicas y emocionales duraderas para las víctimas, como trastornos psicológicos, problemas de salud mental, dificultades para establecer relaciones y desconfianza hacia los demás.
Los delitos sexuales pueden cometerlos cualquier persona, sin importar su género, ingresos, orientación sexual o edad. Pueden ocurrir en diversas situaciones, como el hogar, el trabajo, la escuela, el transporte público y las redes sociales, entre otras.
El agresor puede utilizar diferentes estrategias de victimización mediante la coerción, donde manipula conscientemente a la víctima para mantenerla en estado de indefensión, sin que pueda pedir ayuda. Estas formas de coerción pueden ser explícitas cuando hace uso de la fuerza física, intimidación o amenazas, e implícitas cuando aprovecha la confianza o dependencia de la víctima, empleando la manipulación, la seducción y el engaño.
Si el niño, niña o adolescente requiere de atención inmediata, deberá trasladarlo de manera oportuna a un centro asistencial.
La denuncia podrá realizarse en el mismo centro de salud comunicándose directamente con la jefatura de turno, guardando todas las medidas de resguardo y confidencialidad, de modo de no realizar nuevas indagaciones, más allá de las que los protocolos de atención indiquen. Lo ideal es que quien recibió el relato continúe acompañando al niño, niña o adolescente.
Puedes realizar la denuncia en cualquiera de estas instituciones.Si acudes a alguno de estos lugares, los funcionarios no pueden negarse a recibirla. Tampoco deben derivarla a otra unidad o institución, pues están obligados legalmente a recibirla.
En el caso de que alguna de estas reparticiones públicas se niegue a recibir la denuncia o te derive a otra institución, puedes ingresar un reclamo en su Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) o a través de otros canales.
Carabineros de Chile
Policía de Investigaciones
Fiscalía (Ministerio Público)
Tribunales penales
Después de presentar una denuncia, un experto de las Unidades Regionales de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía se pondrá en contacto con el niño, niña, adolescente o con el adulto a cargo para conocer si están listos para participar en una entrevista investigativa videograbada. Durante esta entrevista, se les realizarán preguntas para entender mejor lo sucedido y ayudar a resolver el problema. Antes de la entrevista, el profesional se asegurará de que la persona esté en buenas condiciones físicas y mentales para poder hablar.
Es una etapa del proceso de investigación que se realiza tras la denuncia de un delito, cuando el o la fiscal lo determina. Esta entrevista es voluntaria para el niño, niña o adolescente y la realiza una persona que se preparó para hacer preguntas y obtener información precisa. Dado que esta conversación es grabada por una cámara y un micrófono con el fin de que la víctima asista la menor cantidad de ocasiones a hablar sobre el delito. Todo este material será cuidadosamente resguardado para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Este proceso está normado por la Ley 21.057 que “regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales”.
¡Búscanos en redes sociales!
Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.