PREVENCIÓN DE
VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA

Ley de Entrevistas
Videograbadas

Con el objetivo de contribuir a una efectiva implementación de la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, cuyo objetivo es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves, Fundación Amparo y Justicia colabora con la formación especializada de entrevistadores y entrevistadoras; instructores e instructoras; la difusión de la normativa; y el desarrollo de estudios e informes técnicos en el contexto del proceso de monitoreo y evaluación.

Estudios: Tras la aplicación de la primera etapa de la Ley 21.057, Amparo y Justicia inició un trabajo colaborativo con el Ministerio de Justicia y DD.HH., ente coordinador de la normativa. El objetivo fue detectar oportunidades de mejora al proceso de aplicación.

Formación: Uno de los principales focos de la Fundación es aportar con conocimiento técnico y especializado en la formación idónea de instructores. Durante 2021 y 2022, se ha apoyado a las instituciones del sistema justicia en la implementación de un Curso Inicial de Formación de Entrevistadores (CIFE) online.

Difusión: Junto a la asesoría técnica en formación de instructores y entrevistadores, y en los procesos de evaluación y seguimiento, Amparo y Justicia se ha planteado como desafío aportar en la difusión de la normativa, esto a través de la publicación actualizada de un libro sobre la técnica de EIV, participación en conferencias como también con la difusión en medios y redes sociales.

Campaña "No me pregunten más"

La campaña “No Me Preguntes Más” surgió con el objetivo de apoyar la tramitación del Proyecto de Ley de la Entrevista Videograbada. La cruzada, que se inició con un video animado sobre el daño provocado por la victimización secundaria, tuvo su primer hito en mayo de 2014, cuando el Gobierno recibió las más de 21 mil firmas de chilenos y chilenas que exigían una Ley de Entrevistas Videograbadas. En octubre de 2017, cuando el proyecto de ley debía ser votado por el Senado, se lanzó un segundo video para dar cuenta de la participación ciudadana durante los casi cuatro años de campaña. Ese video, junto con agradecer el apoyo ciudadano, llamó a los chilenos a no bajar los brazos hasta conseguir la aprobación del proyecto en el Congreso.

Diplomado

El objetivo de este programa académico es contribuir a la especialización y actualización de profesionales y funcionarios del sistema de justicia, respecto a la investigación y juzgamiento de casos de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, con el fin de favorecer el ejercicio y respeto pleno de sus derechos y prevenir la victimización secundaria, en el contexto del ordenamiento jurídico nacional y del derecho internacional.

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.