Amparo y Justicia alerta sobre falencias en proyecto de ley que modifica Ley de Libertad Condicional

La organización, que desde hace 25 años representa a familias que han perdido a un hijo o hija
por una violación con homicidio, y quien ha sido parte en las Comisiones de Libertad Condicional,
señala que la eliminación de artículos durante la tramitación afecta gravemente la consideración
y protección de las víctimas.

El lunes 24 de julio, la Cámara de Diputados debe aprobar o rechazar el proyecto de ley que busca
establecer mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional y garantizar la
participación de las víctimas durante su proceso.

Desde Amparo y Justicia, y en base a su experiencia del trabajo con víctimas, señalan que las
falencias son:

    1. Los condenados por delitos graves como, por ejemplo, violación con homicidio de niños,
      niñas y adolescentes, seguirán postulando a la libertad condicional cada 6 meses.
    2. Que no sea un juez quien autorice el otorgamiento de los permisos de salida de los
      condenados por delitos graves.
    3. Que las víctimas no tengan la posibilidad de reclamar las decisiones de las comisiones de
      libertad condicional, posibilidad que sí tienen los condenados en caso de que se les rechace
      la solicitud.

“Desde 1998 hemos acompañado a más de 40 familias que han perdido a sus hijos en las peores
circunstancias. Es inaceptable que el culpable de un delito grave pueda reclamar de la decisión de
la Comisión y no lo pueda hacer la víctima”, manifestó Alejandro Espinoza, presidente de Fundación
Amparo y Justicia, quien además precisó que “es urgente reconsiderar los puntos expuestos,
particularmente para casos de delitos más graves, con el fin de garantizar el acceso a la justicia de
las víctimas”.

Por su parte, Enrique Mella, familiar de uno de los casos que ha representado la Fundación, señaló
que “desde hace 5 años y cada semestre, nuestra familia tiene que sufrir la incertidumbre de que el
asesino de Viviana pueda obtener la libertad condicional. Nadie puede dimensionar lo que significa
para su madre y para nosotros, saber que ese sujeto podría caminar libremente por las calles de
Valparaíso”.

Contacto de Comunicaciones de Fundación Amparo y Justicia
Patricia Le-Bert +56 9 57983138
Isidora Sotomayor +56 9 82332006

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.