Skip to content
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
Main Menu
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • Digital Library
Main Menu
  • CEFAJ
  • Resource Center
  • Campaign: Don’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Search in...
Main Menu
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • News
  • CEFAJ
  • Digital Library
  • Resource Center
  • Certificate
  • Contact
  • ProyectoHomicidio en NNA
  • CampaignDon’t Ask me Again
  • En
  • Sp
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Child and adolescent homicides

Experto estadounidense revela los 5 puntos clave para una investigación completa en muertes infantiles

  • 12 de March de 2025

James Holmes, ex agente de investigación criminal en Wisconsin (EE. UU.), en conversación con nuestra Fundación, advierte sobre: la importancia de entrevistar a los cuidadores del niño/a, la investigación exhaustiva de la escena del crimen, los registros médicos e historial familiar, el ámbito digital y los resultados forenses.

Para el experto internacional James Holmes existen 5 puntos clave para una completa investigación en caso de muerte de un niño, niña o adolescente. Holmes, exagente especial de la División de Investigación Criminal de Wisconsin, Estados Unidos, advierte la relevancia de considerar estos aspectos para resolver estos complejos crímenes.

“El primer elemento son las entrevistas a los cuidadores. Cuando hablamos de ‘cuidador’ nos referimos a la madre, al padre, a cualquier persona que haya estado a cargo del niño durante las últimas 96 horas, es decir, los últimos cuatro días”, explica el exagente. “Estamos tratando de determinar si el niño estuvo solo, quién estuvo con él en ese momento y, en general, toda persona que estuvo cuidándolo durante ese período”, agrega.

En segundo lugar, está la investigación de la escena donde ocurrieron los hechos. “La investigación de la escena es realmente crítica. Se trata de regresar a la casa del niño y documentar la escena a través de fotografías y videos, cubriendo todos los rincones”, plantea y profundiza: “Debemos asegurarnos de que, aunque se trate de un bebé que quizá estaba en una cuna y llegó al hospital, igual debemos documentar la escena de manera adecuada. Hay que revisar todas las habitaciones, el sótano, abrir el refrigerador, los armarios”. Un elemento clave para el experto es el uso de una muñeca o doll reenactment para realizar recreaciones. “Se usa una muñeca para conversar con los cuidadores, como parte de la entrevista, pero también para recrear cómo colocaron al niño y cómo lo encontraron”, cuenta Holmes.

El tercer punto que consigna el especialista es la consideración de los registros médicos, así como el historial familiar y la historia social del niño o niña. “Necesitamos recopilar todos los registros médicos de cualquier lugar en el que el niño haya estado. Eso nos permite crear una línea de tiempo de los acontecimientos. También necesitamos saber quién más vive en el hogar. ¿Ha habido otras muertes de niños en esa familia? Eso forma parte de la historia familiar”, detalla.

El cuarto ítem que plantea Holmes es el ámbito digital y las redes sociales. Por un lado, explica el experto, están “los teléfonos celulares que usan los padres: quiero saber si los usaron ese día, si enviaron mensajes de texto, a quién se los enviaron, si hicieron llamadas telefónicas”. Pero además es relevante la interacción en redes sociales. “¿Con quién se comunicaban? No solo a través del teléfono, sino también en Instagram, Snapchat u otras plataformas. ¿Qué tipo de comunicaciones había? Incluso podría haber fotografías. Esto también proporciona nombres de otras personas con quienes podríamos hablar acerca de cómo se sentía el padre, la madre o el cuidador respecto al niño”, añade.

Finalmente, Holmes propone la importancia de los resultados de la autopsia forense y conocer “qué tipo de lesiones presenta el niño, si es que presenta alguna. Esto es algo que yo, como investigador, no puedo hacer, así que debemos apoyarnos en un médico patólogo forense para que realice la autopsia, así como la toxicología del niño, para determinar si ingirió algo o si hubo lesiones que causaron su muerte. ¿Qué pasó exactamente?”, concluye.

News Categories
  • Child and adolescent homicides (4)
  • Outreach (60)
  • Studies (7)
  • Law 21.057 (41)
  • Cases (30)
  • Books (4)
  • Reports (6)
  • Professional Certificate Program (12)

Book

Videorecorded Interviewing Act
Learn more

Related News

  • April 11, 2025
5th Session of the Intersectoral Group: Mapping of Networks and Institutional Linkages

The fifth session of the Intersectoral Group for the Prevention and Investigation of Homicides of Children and Adolescents was held with great success and attendance,...

learn more >
  • April 7, 2025
Carta de Loreto Moore, directora ejecutiva de Amparo y Justicia, en La Tercera: “Homicidios infantiles: ¿Qué nos falta?”

Señor director, Con gran preocupación, hemos observado los resultados del último informe publicado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se revela un aumento...

learn more >
  • April 2, 2025
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award

The voting process for the “Spirit of Law 21.057” award has successfully concluded, with a notable participation: 169 nominations for interviewers and 43 for instructors....

learn more >
Books
Successfully concludes the call for the “Spirit of Law 21.057” award
  • April 2, 2025
learn more >
Amparo y Justicia attended an important conference on child abuse in Alabama, United States
  • April 1, 2025
learn more >
Premio “Espíritu de la Ley 21.057” reconocerá la excelencia en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • February 21, 2025
learn more >
Certificate
International expert Noemí Pereda leads the second master class of the professional certificate course on child and teen sex crimes.
  • June 5, 2024
learn more >
Amparo y Justicia y U. Católica inauguran la versión 2024 de su diplomado sobre delitos sexuales contra NNA
  • April 2, 2024
learn more >
Conoce la experiencia de la jueza Silvana Vera, alumna de la generación 2022
  • January 20, 2023
learn more >
Reports
Read Amparo y Justicia’s 2023 Annual Report
  • June 6, 2024
learn more >
Conoce nuestro Reporte Anual 2022
  • May 22, 2023
learn more >
#BibliotecaDigital Reporte Evolución postulaciones de libertad condicional
  • September 21, 2022
learn more >
  • En
  • Sp
Find us on social media!
Facebook-f Twitter Youtube Tiktok Instagram Linkedin
  • Home
  • About Us
  • Our Work
  • Contact
  • News
  • Digital Library
  • Resource Center
  • CEFAJ
  • Certificate
  • Book on Videorecorded Investigative Interviewing
  • Crime Prevention - Act 20,393
Learn more about the Luksic Family Foundations

Para ser usuario de nuestra plataforma deberás enviar una solicitud de ingreso con los datos desplegados a continuación, dicha solicitud será procesada por nuestro equipo quien le enviará la información a su correo.